El estudio Consumer Life de la encuestadora revela que los peruanos están optando por marcas propias de supermercados por ser más baratas. También señala que el 42.9% se siente inquieto por la pandemia y el 28% por la corrupción.
La pandemia trajo consigo una serie de variaciones en el consumo. Las más fáciles de interpretar fueron las que transformaron el espacio, por ejemplo, el incremento de las adquisiciones por delivery. La recesión económica mundial se sumó a una de estas consecuencias. Un nuevo estudio de GFK revela que los consumidores actualmente buscan gastar menos.
De acuerdo con el estudio Consumer Life, llevado a cabo por la encuestadora GFK, una manera en la que los consumidores afrontan la crisis es disminuyendo sus gastos. Se ha desarrollado una tendencia por buscar precios más baratos, abandonar marcas y apostar por las que se ajusten al nuevo presupuesto. Según la empresa, se trata del 70% de consumidores. Un 53% de peruanos no puede ahorrar.
La encuestadora también se centró en conocer las preocupaciones de los peruanos durante la coyuntura. Así, el 42.9% de peruanos se siente inquieto por la pandemia. En segundo lugar, está la corrupción con el 28% de encuestados y en la tercera posición está la educación igualitaria. La recesión, el desempleo y la delincuencia son factores adicionales.
Cambios en el consumo de los peruanos
GFK señala que los peruanos incrementaron en 48% su frecuencia de compras por internet y el 30% prefiere adquirir marcas propias de supermercados porque son ofertas más económicas.
“Estudios como el GfK Consumer Life busca ayudar a que las marcas se anticipen a estos cambios ya que, al ser desarrollado en 28 mercados, incluyendo los de la región, podemos observar la tendencia en el mundo, comparar patrones de conducta locales y priorizar tendencias de consumo. Es una herramienta para que las marcas sepan a dónde tienen que dirigirse”, indicó Karen Doig, directora general de GfK Perú.