Conforme crece la inversión de las marcas en entornos digitales también aumentan las pérdidas por el fraude publicitario, un problema que carece de fronteras e incluso se ha fortalecido en los últimos años.
Durante los próximos meses, la consultora Zenith espera un alza del 14% en el sector de la inversión de publicidad digital y del 9% en 2023. Un crecimiento que, desafortunadamente, tiene un impacto en el fenómeno del fraude online que cada año engulle con más ahínco la inversión de las marcas en el sector.
Así lo demuestra un reciente estudio de Juniper Research, donde demuestra que alrededor del 17% de la inversión global en publicidad online es vulnerable ante el fraude. O lo que es lo mismo: 17 centavos de cada dólar invertido en publicidad online son tomados por bots que fingen ser humanos de carne y hueso.
LEE TAMBIÉN: Juegos Olímpicos y Mundial de Qatar impulsan la inversión publicitaria este 2022
Ante este escenario se convierte en factor decisivo al que se enfrenta la industria publicitaria en relación con el fraude es el hecho de que conoce a la perfección este problema que tienen enfrente, pero lo preocupante es que no pueden (o no saben) cómo combatirlo de manera adecuada.
Como mencionamos al principio, la impotencia con la que la industria publicitaria afronta el fraude influye en el ritmo de crecimiento de la publicidad online, que Juniper Research estima que podría alcanzar un valor de US$753.000 millones en 2026.
Otras dificultades que arrastran la lucha contra el fraude es el confuso escenario de proveedores que se abren paso en el mercado de la publicidad online, así como la infraestructura tecnológica de naturaleza opaca en la que se apoyan tales proveedores. En su conjunto, la firma estima que esto le obligará al sector a perder aproximadamente US$68.000 millones de la inversión.