Lo que debió resultar un proceso sencillo de adopción, se convirtió en una “una compra y no una adopción”, de acuerdo con lo relatado por la usuaria de este centro de adopción, Andrea Tello.
Días atrás, la cadena peruana de Clínicas Veterinaria Pet Center anunciaba la apertura del primer centro de adopción de mascotas dentro de un centro comercial. La iniciativa se llevaría a cabo junto a la asociación civil sin fines de lucro, Voz Animal, con la finalidad de proveer a estos animales un espacio adecuado y una familia responsable que los cuidase.
Sin embargo, la novedad que entusiasmaría a más de un proteccionista animal, terminó por empañarse luego de la anécdota relatada por una de las usuarias de la firma tras su experiencia durante el proceso de adopción. A través de su cuenta de Facebook, Andrea Tello decidió contar como había sido realmente la acogida de este nuevo integrante de su familia, una operación que terminó describiendo como “una compra y no una adopción”.
LEE TAMBIÉN: Coney Park inaugurará el nuevo concepto de diversión en Plaza San Miguel
De acuerdo con Tello, quien publicó vía Facebook el contrato que daba por sentada la acogida del cachorro, el acuerdo entre la marca y el adoptante obligaba al beneficiario a cumplir con una serie de condiciones, propias de una compra, para poder llevarse la mascota:
1.- Pago de S/ 845 por concepto de vacunas.
2.- Pago de S/ 1000 por accesorios (juguetes, camas, platos, etc).
3.- Permitir continuos seguimientos domiciliarios a la firma para verificar el estado de la mascota, por lo que el adoptante debería informar a la empresa acerca de cualquier cambio de domicilio.
4.- El adoptante deberá atender a su mascota exclusivamente en las Clínicas Veterinarias de la firma, de lo contrario la misma podría ser recuperada por Pet Center.
5.- La nueva familia deberá también cancelar la cirugía de esterilización antes de que la mascota deje el local, de no ser así, y de la marca aprobar la reproducción de dicho animal, los cachorros pertenecerán a la firma.
Luego de darse a conocer este hecho, la asociación aliada emitió un comunicado en el que informó su desconocimiento acerca de otros gastos que no fuesen los 845 soles por concepto de las vacunas que le serían aplicadas a la mascota durante los próximos doce meses. Dicho escenario procuró que Voz Animal diera por concluida su relación con el centro de adopciones Pet Center. Adicionalmente, mediante la misma misiva la organización precisó lo siguiente:
1. En muchos países existe lo que se conoce como “fee de adopción”, que sirve para ayudar a cubrir los gastos del animalito que fue rescatado y que el rescatista o albergue pueda continuar con su labor. En el Perú, hay algunas organizaciones que cobran y otras que no, esto va a depender de cada uno y las familias tienen la OPCIÓN de elegir a qué centro de adopción acercarse, que se ajuste a sus preferencias y presupuesto.
2. Los cachorritos pueden sufrir enfermedades mortales como distemper o parvovirus si es que no cumplen son su rol de vacunación. Completar sus vacunas (al menos 4 y una al año) es algo que cualquier adoptante responsable debe tener presupuestado.
3. Creemos 100% en la esterilización y realizamos campañas todos los meses en zonas vulnerables para reducir el número de mascotas abandonadas en las calles, a la fecha vamos esterilizando más de 6mil animales. Estamos en total desacuerdo con la reproducción y, aunque nadie debería ser obligado a realizarla en un local en específico, la esterilización no es negociable y debe ser parte de cualquier proceso de adopción responsable.
4. Voz Animal no recibió ni recibirá nada de esta alianza. Pusimos toda nuestra experiencia y buena disposición de ayudar para sacar este proyecto adelante sin ningún interés particular más que lograr rescatar a más perritos de las calles.
Nuestro albergue no tiene fines de lucro y hacemos grandes esfuerzos para rescatar y reubicar a perritos que salvamos de las calles (a la fecha más de 700 hemos logrado dar en adopción).
No tenemos fines comerciales y, en consecuencia, hemos terminado la alianza con Pet Center que ha establecido sus condiciones como negocio y de forma opuesta a nuestra visión.
Por su parte, la cadena peruana de Clínicas Veterinaria también se manifestó ante esta controversia. La firma con más de 19 años en el mercado, asegura que su único interés es garantizar “que las mascotas y sus responsables sean felices brindando y recibiendo cariño”. A su vez, aclaró que los únicos requisitos solicitados para la adopción de una mascota se encuentran relacionados con la evaluación del potencial adoptante.
Sin duda, este altercado representa una crisis para la reputación de la marca, la cual gira entorno a tres aspectos fundamentales, quién eres, quién dices ser y qué dice la gente que eres. Por su puesto, que entre mayor sea la similitud entre estos tres aspectos, mayor coherencia existirá entre la imagen y la reputación de la misma.
En el caso de Pet Center, estos tres elementos se han visto afectados por una serie de factores que, además se han dado a conocer a través de las redes sociales y distintos medios de comunicación, lo que ha cambiado por completo la percepción sobre la firma veterinaria.
LEE TAMBIÉN: MODO impulsa su creatividad sumándose a Webtilia
LEE TAMBIÉN: Moda sostenible: Inca Kola presenta el primer polo hecho con botellas de plástico reciclado
Si quieres conocer más sobre ThePowerMBA la Maestría de Marketing Digital. Regístrate en el siguiente formulario: