Reino Unido obliga a la compañía de Mark Zuckerberg a dar marcha atrás a la compra de la empresa Giphy, dado que una investigación determinó que esta transacción incumple con las leyes de competencia.
La compañía de Mark Zuckerberg, ahora conocida como Meta, está en la obligación de vender la plataforma de Giphy. A esta resolución ha llegado la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA), luego de finalizar su investigación y ha señalado que la compra del servicio de GIFs por parte de Facebook Inc en 2020 perjudica a los usuarios de redes sociales, así como a los anunciantes al asfixiar la competencia por las imágenes animadas.
Los argumentos expresados por la entidad británica hasta el momento son los mismos expresados el pasado mes de agosto, la CMA asegura que la adquisición de Giphy reduce la competencia entre redes sociales, pero además asegura que redujo la competencia en el mercado publicitario, donde Giphy era un potencial rival de Facebook (ahora Meta).
De acuerdo con la explicación de la CMA, la compra de Giphy tendría como consecuencias negar o limitar el acceso de otras plataformas a los GIF de esta banco de contenidos, lo que sin duda terminaría beneficiando con más tráfico a las redes de Meta, las cuales ya representan el 73% del tiempo que los usuarios pasan en redes sociales en Reino Unido.
Adicionalmente a este contexto, esta compra impactaría en las políticas de uso de plataformas como TikTok, Twitter o Snapchat que deberían proporcionar incluso una mayor proporción de datos para acceder a los GIFs de Giphy.
Consecuencias publicitarias
Como ya se ha mencionado, otro aspecto preocupante es que la compra de Giphy tendría consecuencias negativas para la competencia, directamente en el sector de la publicidad. Al momento de la compra, la empresa de Zuckerberg canceló los servicios de publicidad de Giphy.
Un acto que ha parecido «particularmente preocupante» para la CMA, la cual considera que Meta ya tiene un importante trozo del pastel publicitario dominando la mitad del mercado de la publicidad gráfica en Reino Unido, mismo que ya está valorado en 7.000 millones de libras.
Ante esta situación, la respuesta de Meta ha sido la siguiente: “no estamos de acuerdo con esta decisión. Estamos revisando la decisión y considerando todas las opciones, incluida la apelación. Tanto los consumidores como GIPHY están mejor con el apoyo de nuestra infraestructura, talento y recursos. Juntos, Meta y GIPHY mejorarían el producto de GIPHY para los millones de personas, empresas, desarrolladores y socios de API en el Reino Unido y en todo el mundo que usan GIPHY todos los días, brindando más opciones para todos».