Durante diciembre y enero se han registrado cerca de dos mil avisos únicamente en la Av. Javier Prado Este, marcando así la recuperación de este sector publicitario.
En lo que va del verano, la publicidad exterior continúa afianzando su recuperación. Así lo demuestra el Monitor Multimedios de Kantar IBOPE Media, mismo que desde diciembre de 2021 hasta la quincena de enero del presente año, ha detectado más de 15 mil anuncios en las vías públicas de Lima Metropolitana, un incremento del 8% con respecto al mismo periodo previo.
La razón de esta tendencia encuentra su respuesta en la actual campaña de verano, mismo que motiva el tránsito de algunas zonas de la capital, sobre todo en torno a las playas. Por ejemplo, en el lapso analizado se encontraron más de 940 anuncios en la Panamericana Sur y la avenida Evitamiento.
LEE TAMBIÉN: “Si puedes soñarlo, tuitéalo”: Así es la nueva campaña exterior de Twitter

No obstante, la vía más representativa en cuanto al número de avisos detectados continúa siendo la Av. Javier Prado Este, la cual sumó 1828. Le siguen en popularidad la Av. La Marina, donde se encontraron 1098 anuncios en la extensión que une a Lima Metropolita con el Callao; y la Av. Alfredo Mendiola, vía arterial del distrito de Los Olivos en la que se identificaron 1015 letreros.

En cuanto a las marcas que han optado por anunciar con este formato publicitario se encontró que los Servicios de Telefonía Móvil acumularon 876 avisos en lo que va del verano, un incremento del 16% versus la temporada pasada.

Los restaurantes, que se alejaron del Top 10 de anunciantes en la vía pública en el periodo previo, retomaron su participación con 386 avisos. Por su lado, se detectó una caída del 34% en los avisos de las tiendas por departamento.
Puntos de contacto
De acuerdo con la última entrega del estudio TGI de Kantar IBOPE Media, las personas más expuestas a la publicidad exterior tienen entre 25 y 34 años, y representan al 26% del total de espectadores de este formato. Asimismo, el 45% pertenece al nivel socioeconómico C.
En cuanto a los espacios en los que tuvieron contacto con este tipo de publicidad, se supo que las personas -que vieron un anuncio en el último mes- pasaron 5 horas y 12 minutos de tiempo promedio semanal en el transporte público. No obstante, 1 de cada 4 espectadores de estos anuncios, también se transportaba por las calles de Lima usando bicicleta, mientras que una cantidad similar también lo hizo mediante taxi.
LEE TAMBIÉN: Esta campaña OOH recrea escenarios naturales en paraderos del tranvía en Budapest