Autoridades estadounidenses han decidido imponer al desarrollador de videojuegos Epic Games tras conocerse que la empresa recolectaba información de niños y jóvenes sin autorización parental.
La Comisión Federal de Comercio en Estados Unidos ha llegado a varios acuerdos con Epic Games, Inc., la compañía detrás del popular videojuego Fortnite. En tal sentido, el desarrollador deberá pagar un total de US$520 millones de multa, así lo reseñaron distintos medios anglosajones.
¿El motivo? Las acusaciones de que la compañía violó la Ley de Protección de la Privacidad Infantil en Línea (COPPA, por sus siglas en inglés) e implementó trucos de diseño. Estos últimos son conocidos como patrones oscuros, para engañar a millones de jugadores para que realicen compras no intencionales.
¿Cuánto deberán pagar los creadores de Fortnite?
La acción de la FTC contra Epic involucra dos acuerdos distintos y sin precedentes en sus cifras. Como parte de una orden judicial federal propuesta presentada por el Departamento de Justicia en nombre de la FTC, Epic pagará una multa monetaria de US$$275 millones por violar la norma COPPA, la sanción más alta jamás obtenida por violar una norma de la FTC.
Además, en una disposición única en su tipo, se requerirá que Epic adopte configuraciones predeterminadas de privacidad sólidas para niños y adolescentes, asegurando que las comunicaciones de voz y texto estén desactivadas de manera predeterminada.
Bajo una orden administrativa propuesta por separado, Epic pagará US$$245 millones para reembolsar a los consumidores por sus patrones oscuros y prácticas de facturación. El cual es también el monto de reembolso más grande de la FTC en un caso de juego y su orden administrativa más grande en la historia.
«Como señalan nuestras quejas, Epic usó configuraciones predeterminadas que invadían la privacidad e interfaces engañosas que engañaron a los usuarios de Fortnite, incluidos adolescentes y niños», dijo la presidenta de la FTC, Lina M. Khan.
«Proteger al público, y especialmente a los niños, de las invasiones de la privacidad en línea y los patrones oscuros es una de las principales prioridades de la Comisión, y estas medidas de cumplimiento dejan en claro a las empresas que la FTC está tomando medidas enérgicas contra estas prácticas ilegales».
Las denuncias no se limitan al contexto estadounidense
La FTC alegó en dos quejas separadas que Epic, con sede en Carolina del Norte, participó en varias prácticas ilegales en USA. Sin embargo, todo apunta a que la situación no se limita al contexto estadounidense.
Recientemente un juez canadiense validó la denuncia de un grupo de padres canadienses, quienes aseguran que Epic Games hizo que Fortnite fuese demasiado adictivo para sus usuarios menores de edad.
Un problema que tiene el poder de hacer que los jóvenes dejen de dormir, comer, e incluso gastar millones de dólares en el juego. En la denuncia aseguran incluso que un joven había jugado más de 7,781 horas de juego en menos de dos años, a veces jugando hasta las 3 a.m., afirma la demanda.
“Epic puso en riesgo a niños y adolescentes a través de sus prácticas laxas de privacidad y les costó a los consumidores millones en cargos ilegales a través del uso de patrones oscuros”, dijo Samuel Levine, director de la Oficina de Protección al Consumidor de la FTC en USA.