viernes, marzo 24, 2023
SUSCRIBETE A NUESTRO NEWSLETTER
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Movidas
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • By Marketeers
    • Edición 1
    • Edición 2
    • Edición 3
    • Edición 4
    • Edición 5
    • Edición 6
    • Edición 7
    • Edición 8
    • Edición 9
    • Edición 10 🌟
  • Especialistas
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Marketing Marketing Digital Marcas

Empresas peruanas con responsabilidad social

8 meses ago
en Marcas, Marketing
Empresas peruanas con responsabilidad social
FacebookTwitterWhatsapp

La mayoría de empresas toman como referencia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU en el 2015 para llevar a cabo sus iniciativas de responsabilidad social.

La responsabilidad social corporativa (RSC) es tanto el compromiso como las obligaciones que asume una empresa para con la comunidad que impacta directa e indirectamente.

Aunque en el Perú existen normativas que regulan la responsabilidad social corporativa, ejecutando estas acciones las compañías también consiguen mejorar el ambiente laboral, incrementar la confianza de los accionistas, contar con mayor posicionamiento y demás.

Sin embargo, las empresas no deben ser socialmente responsables solo por los beneficios, sino porque está dentro de su propósito y filosofía. Esto es lo que buscan y esperan los consumidores de las marcas con las que tienen contacto. Pero, ¿en qué áreas impacta la responsabilidad social corporativa?

LEETAMBIÉN

La app de citas Snack incluye avatares entrenados con IA para establecer primeras conversaciones

APEMD cumple dos años en la búsqueda de la profesionalización del marketing deportivo

El 33.5% de las compras online en Perú se pagan con tarjeta de crédito

Cargar más

Los ODS

La mayoría de empresas toman como referencia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU en el 2015. Ellos son:

1- Fin de la pobreza: Una nueva investigación publicada por la ONU indica que, debido a la pandemia, la pobreza podría llegar a afectar a 500 millones de personas más, es decir, a un 8 % más de la población total mundial.

2- Hambre cero: En la actualidad, el 8,9 % de la población mundial padece hambre.

3- Salud y bienestar: Es necesario incrementar la esperanza de vida y reducir algunas de las causas de muerte comunes asociadas con la mortalidad infantil y materna.

4- Educación de calidad: En el 2018 todavía existía una quinta parte de la población mundial de niños (260 millones) que no acudía a la escuela.

5- Igualdad de género: Las mujeres continúan teniendo baja representación en los puestos de liderazgo político y además se enfrentan a graves problemáticas estructurales.

6- Agua limpia y saneamiento: A nivel mundial, una de cada tres personas no tiene acceso a agua potable salubre.

7- Energía asequible y no contaminante: Se busca acelerar el acceso a la electricidad en los países más pobres, la eficiencia energética y el uso de la energía renovable.

8- Trabajo decente y crecimiento económico: Debido a la pandemia, solo en América Latina 41 millones de personas perdieron su empleo, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

9- Industria, innovación e infraestructura: Los países menos desarrollados necesitan ayuda para acelerar su desarrollo industrial.

10- Reducción de las desigualdades: Las mujeres por su condición de mujeres tienen menos oportunidades, lo mismo ocurre con las personas en situación de pobreza, las poblaciones indígenas, entre otros grupos.

11- Ciudades y comunidades sostenibles: Las ciudades metropolitanas representan alrededor del 70 % de las emisiones de carbono mundiales y más del 60 % del uso de recursos.

12- Producción y consumo responsable: Se estima que anualmente un tercio de toda la comida producida acaba pudriéndose.

13- Acción por el clima: En el 2019 se alcanzó un nuevo récord en cuanto a los niveles de dióxido de carbono (CO2) y de otros gases de efecto invernadero en la atmósfera. Se espera que la situación continúe empeorando.

14- Vida submarina: En la actualidad, existe un deterioro del mar debido a la contaminación y la pesca indiscriminada.

15- Vida y ecosistemas terrestres: En el 2016, la ONU señaló que el 75 % de todas las enfermedades infecciosas nuevas en humanos son zoonóticas.

16- Paz, justicia e instituciones sólidas: Los conflictos bélicos, el poco acceso a justicia y la inseguridad limitan el desarrollo sostenible.

17- Alianza para lograr objetivos: Muchos países necesitan asistencia para el desarrollo con el fin de fomentar el crecimiento y el comercio.

Lee también: Tres marcas que vienen contribuyendo con el medioambiente

Empresas con RSC

A continuación, resaltamos algunas empresas peruanas y sus acciones con responsabilidad social.

La Ibérica

A fines del 2020, la marca hizo una alianza con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) para, en el Cusco, fortalecer la cadena productiva de cacao nativo de las zonas cercanas al Santuario Nacional Megantoni. Se estima que el acuerdo favorecerá a 92 familias de los distritos de Echarate y Quellouno.

La empresa arequipeña también se ha propuesto la reforestación de más de 215 mil hectáreas del área protegida de Megantoni, junto con Sernanp.

Británico

De acuerdo con una entrevista de Gabriela Aguilar para un medio local, desde hace cinco años la empresa viene trabajando en la educación y el cuidado del medio ambiente.

En cuanto a educación, el año pasado empezaron un programa de enseñanza de inglés a los emprendedores del sector turismo en Cusco y Puno. Este año se amplió la iniciativa hasta Ayacucho. Los cursos se dictan a través de radios locales o comunitarias.

Por el lado, con el programa de voluntariado Británico Green realizan campañas de arborización, plogging (actividad que combina el trotar con la recolección de basura), entre otras.

Supermercados Peruanos

La edición 2022 del Ranking Merco Responsabilidad ESG colocó a Supermercados Peruanos (plazaVea, Vivanda, Makro y Mass) en el primer lugar en la categoría Autoservicios, reconociendo sus buenas prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo.

Entre las acciones con las que cuenta la empresa destacan: 90% de sus proveedores son locales; 46% de la fuerza laboral y 36% de los puestos gerenciales lo conforman mujeres; el 100% de sus tiendas donan alimentos.

Alicorp

El 2019, la compañía se unió al Ministerio de Salud para luchar contra la anemia a través de diversas iniciativas como el programa Ponle Punche, Ponle Hierro y los foodtrucks “Sazón de Hierro”, camiones con los que llevó cocina demostrativa y degustación para que las familias aprendan a cocinar alimentos nutritivos para evitar esta afección que está presente en el 43,6% de los niños menores de tres años del Perú. También repartió más de 50 mil raciones de alimentos ricos en hierro

El mismo año, y en alianza con el Ministerio de Educación y la Asociación Cultural D1, desarrolló el programa RevelArte, una intervención de 18 meses que buscaba incrementar el desarrollo integral de los estudiantes de segundo y tercero de secundaria mediante la práctica de expresiones artísticas como la danza, el canto y la pintura, entre otras.

Grupo AJE

La multinacional de bebidas tiene una iniciativa para la liberación y repoblamiento de taricayas, una especie de tortugas que viven en los grandes ríos. El proyecto se lleva a cabo de la mano de las municipalidades de Maynas, Punchana y Belén, Serfor y otros organismos gubernamentales.

Asimismo, se unió a “Superfrutos que Conservan Bosques”, proyecto lanzado con el apoyo de la embajada del Reino Unido para incrementar el valor de los bosques amazónicos en pie en beneficio de los pobladores de Loreto.

Además, de acuerdo con Green Initiative, a finales del 2021 logró reducir la huella de carbono corporativa en un 32% en 4 años.

Real Plaza

En el 2018, Real Plaza fue reconocido por su labor en la gestión eficiente de residuos en su sede de Cusco al recibir la certificación ISO 9001-2015 de la consultora internacional AENOR. Para lograr esta distinción, el centro comercial instaló espacios de reciclaje para que los visitantes puedan colocar su basura. Asimismo, implementó una habitación de desechos especialmente acondicionado, donde el personal se encargaba de la segregación eficiente de los desechos.

Además, su sede de Puruchuco ha recibido la certificación EDGE (Excelencia en Diseño para Grandes Eficiencias) gracias al uso de energía, agua y materiales con los que fue diseñado y construido, convirtiéndolo así en un centro comercial sostenible.

Pastelería San Antonio

Ganó popularidad en medio de la pandemia al cambiar de rubro para mantener a flote el negocio y continuar garantizando los ingresos de sus colaboradores. Además, puso a disposición de ellos sus provisiones de alimentos.

El año pasado, la empresa anunció la creación de una escuela de panaderos y pasteleros, la cual nació bajo el régimen de escuela BIC y está alineada al ODS 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como promover oportunidades de aprendizaje para todos.

mm

Isela Barranzuela

LIcenciada en Ciencias de la Comunicación, con experiencia en redacción para medios digitales. Cuento con amplios conocimientos en publicidad, marketing, literatura y arte en general. Cofundadora del proyecto cultural Poiesis.

Contenido Relacionado

La app de citas Snack incluye avatares entrenados con IA para establecer primeras conversaciones
Marketing

La app de citas Snack incluye avatares entrenados con IA para establecer primeras conversaciones

APEMD cumple dos años en la búsqueda de la profesionalización del marketing deportivo
Actualidad

APEMD cumple dos años en la búsqueda de la profesionalización del marketing deportivo

El 33.5% de las compras online en Perú se pagan con tarjeta de crédito
Actualidad

El 33.5% de las compras online en Perú se pagan con tarjeta de crédito

Starbucks patenta su robot barista
Marketing

Starbucks patenta su robot barista

Cargar más
La app de citas Snack incluye avatares entrenados con IA para establecer primeras conversaciones

La app de citas Snack incluye avatares entrenados con IA para establecer primeras conversaciones

Marca de pastas crea spot inspirado en famosa escena de La dama y el vagabundo

Marca de pastas crea spot inspirado en famosa escena de La dama y el vagabundo

La Mona Lisa y otras pinturas famosas promocionan los destinos turísticos de Dinamarca

La Mona Lisa y otras pinturas famosas promocionan los destinos turísticos de Dinamarca

APEMD cumple dos años en la búsqueda de la profesionalización del marketing deportivo

APEMD cumple dos años en la búsqueda de la profesionalización del marketing deportivo

El 33.5% de las compras online en Perú se pagan con tarjeta de crédito

El 33.5% de las compras online en Perú se pagan con tarjeta de crédito

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
[email protected]

COMERCIAL
[email protected]

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2022 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Movidas
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • By Marketeers
    • Edición 1
    • Edición 2
    • Edición 3
    • Edición 4
    • Edición 5
    • Edición 6
    • Edición 7
    • Edición 8
    • Edición 9
    • Edición 10 🌟
  • Especialistas

© 2022 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Empieza el día con la más amplia selección de noticias de marketing y publicidad totalmente gratis.

    Nombre

    Apellidos

    Correo electrónico

    Fecha de Nacimiento

    Género

    Especialidad

    Mi especialidad es:

    Yo acepto los términos y condiciones.

    Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

    ¡Gracias!

    Hemos recibido tus datos.