Mercado Negro entrevistó a Diego Montoya, gerente Comercial, Marketing y Comunicaciones de Alianza Lima, para conocer su balance comercial como modelo de negocio autosostenible que representa.
En junio del 2024, Alianza Lima lanzó el Tour Blanquiazul, el cual consta de un recorrido en el estadio Alejandro Villanueva. Este inicia en la sala de prensa, pasa por el túnel de visita, tribuna sur y termina en el hall de copas. Durante la experiencia, los hinchas reciben información histórica de la institución, la cual fue trabajada junto a Elly de los Ríos, jefa del área de Identidad institucional y socios, el historiador Armando Leveau y la Hermandad Aliancista.
“Los asistentes también conocer los camerinos por la parte de afuera, suben al campo, pueden tomarse fotografías con un escudo 3D, el mural de Sandro Baylón, así como el de la hermandad con Colo-Colo”, cuenta Diego Montoya, gerente Comercial, Marketing y Comunicaciones de Alianza Lima. Cada fecha del tour recibe entre 30 a 40 personas, según los turnos, y son cuatro las personas designadas como los guías encargados.
Para personalizar más la visita, Alianza Lima busca implementar el servicio de celebración de cumpleaños de los hinchas. Asimismo, el club manifiesta su intención de implementar un museo como parte de la experiencia.
Impacto comercial y planes para el aniversario
De acuerdo a Montoya, el Tour Blanquiazul ha generado más de medio millón de soles en menos de un año. “En lo que va del año, han asistido más de 3.000 personas que han generado más de 30.000 soles”, agrega.
Su impacto también se ha visto reflejado en el registro de ventas de la Tienda Blanquiazul, que está ubicada dentro del estadio y que forma parte del recorrido. Desde que la experiencia está disponible, la institución ha recaudado 350.000 soles aproximadamente, bajo ese concepto, por la venta de camisetas, accesorios y souvenirs.

La primera semana de junio el Tour Blanquiazul cumple su primer año en actividad y los datos demuestran que representa un hito comercial como modelo de negocio autosostenible. “El tour es una experiencia única para conocer más la historia de Alianza Lima, porque permite conectar más con la esencia de su hinchaje”, asegura Montoya.
Como parte de la celebración del aniversario, Alianza Lima tiene planificado diseñar vasos coleccionables y tatuajes temporales. Además, existe la posibilidad de incluir en el tour a leyendas del club para que compartan anécdotas y fotos con la hinchada.
