Un mundial de futbol es uno de los eventos deportivos más grandiosos y por ello, cada cuatro años, las marcas ven una oportunidad de negocio inmensa al ver reunidas a tantos millones de personas en torno a un evento único, unidos por una misma pasión.
Y es que el mundial de fútbol es el evento más visto del mundo. Más de 1.000 millones de personas vieron al menos algunos minutos de la final de la pasada edición en 2014, y la audiencia mundial promedio fue de unos 600 millones de personas.
Detrás de cada gran equipo de futbol existe un sinfín de estrategias preparadas de forma minuciosa para elevar su popularidad y hacer partícipes a sus seguidores. Por su lado, muchas marcas aprovechan esta valiosa oportunidad en la que los ojos de todo el mundo están puestos sobre el campo para colocar dentro del mismo sus servicios.
Estos son algunos datos del Mundial de Rusia de interés desde el punto de vista marketiniano:
Se trata del mundial más conectado en toda la historia, lo que da una gran oportunidad a las marcas para utilizar las redes sociales y aumentar su popularidad generando contenido relacionado con el evento. Vídeos en directo, encuestas y otras maneras de conectar con el usuario están a la orden del día.
En términos de publicidad, según publica el diario El Economista, el mundial tendrá una inversión publicitaria de unos 2.070 millones de euros. Esta inversión que cubren la publicidad exterior y el aumento de tráfico web en los sitios de información deportiva relacionada con el campeonato.
El medio por el que más se está siguiendo la competición es el televisión, con un 62% de toda la población global, según un informe de Ipsos. En el caso de España, el porcentaje aumenta hasta un 70%, mientras que por Internet es de un 13% y la radio de un 7%.
Más de 300 compañías están presentes en la Copa Mundial, Coca-Cola, Adidas, Hyundai, Budweiser, Nike y Visa son las más destacadas.
No podemos olvidar que uno de los factores clave del marketing deportivo es la irrupción de un público eminentemente digital, una generación que practica y consume deporte, con gran presencia y uso de las redes sociales para seguir los campeonatos.
Precisamente el auge de las redes sociales ha hecho que el concepto del Real Time Marketing se extienda cada vez más como una herramienta eficiente en el campo del deporte. La clave de esta táctica radica en crear contenidos sobre la marcha, en tiempo real, al aprovechar un acontecimiento relevante para obtener notoriedad y viralidad. Para que sea efectivo debe ser inmediato; se necesita velocidad y, sobre todo, precisión, además de que ofrezca contenido interesante y coherente con la marca.
Aunque habrá noticias que surgirán sobre la marcha, es necesario informarse, buscar la historia de los equipos que participarán, curiosidades, noticias relevantes, etc. Conocer lo más que se pueda sobre el mundial en sí, desde la ceremonia de inicio hasta el final, información sobre el país sede, etc. Todo esto con el fin de situarnos en el momento y entender los distintos escenarios que ofrezcan las redes sociales y así ser más rápidos en publicar.
Otro método es el Reactvertising: aprovechar un momento de máxima expectación y publicar un anuncio relacionado con dicho suceso que atraiga la atención de los consumidores. No se trata tanto de ser creativo, que también, sino de ser realmente rápidos.
Como en otros eventos deportivos de renombre, Twitter está siendo la red social por excelencia en el Mundial de Rusia 2018, por su espontaneidad y dinamismo. La entidad ha hecho un gran facilitando el trabajo de las marcas durante el mundial, elaborando un documento en el que se recogen todas las cuentas de jugadores y equipos que participan, además de los hashtags que más se utilizan durante la @FIFAWorlCup.
Fuente: Madison Perú.
Si deseas conoce más sobre Branding, no te pierdas el curso Brand Briefing que presenta la Universidad de Piura. Deja tus datos en el siguiente formulario para recibir más información: