La investigación que realizó LinkedIn en Alemania también revela que en un mundo en crisis como el actual, la Generación Z está muy preocupada por encontrar estabilidad laboral.
En la actualidad, la Generación Z es objeto de numerosos estudios que buscan explorar su psicología. Recientemente, una investigación de LinkedIn realizada en Alemania examinó a jóvenes de entre 16 y 28 años en entornos laborales. Las conclusiones confirman algunos estereotipos asociados a los centennials, pero también desmienten varios clichés.
Según el informe, el 52% de los jóvenes de la Generación Z aspira a construir una carrera profesional sólida. Sin embargo, LinkedIn no revela si esta proporción es alta o baja en comparación con otros grupos demográficos.
Aunque varios estudios indican que la Generación Z no está dispuesta a echar raíces en ninguna empresa particular, parece que este prejuicio no está del todo anclado en la verdad. La investigación de Linkedin señala que al 57% de los centennials no le desagrada la idea de permanecer durante más de diez años junto a un empleador en particular, pero sólo si siente que ha encontrado el trabajo adecuado.
En esta generación, el factor que tiene más peso a la hora de escoger un trabajo en particular es el salario. Así, el 83% de jóvenes se declaran dispuestos a trabajar duro si el salario que perciben es apropiado. Además, solo el 52% están prestos a trabajar horas extra, estar disponibles después del horario laboral o mudarse por razones profesionales.
Por otro lado, disfrutar de un equilibrio entre vida personal y profesional (35%) y de una buena relación con los compañeros de trabajo (31%) son factores que tienen menos peso a ojos de los centennials a la hora de elegir por un empleo u otro.
El factor económico
La economía es un factor de preocupación en la Generación Z. «En un entorno económico adverso como el actual, la Generación Z quiere sobre todo una cosa cuando se inicia en el universo profesional: estabilidad», explica Barbara Wittmann, country manager de LinkedIn en Alemania, Austria y Suiza.
A la hora de entrar en el mundo laboral, los centennials se cruzan con varios obstáculos. El 43% se siente abrumado a la hora de buscar empleo, el 45% declara no saber por dónde empezar y el 58% califica de poco realistas los requisitos para obtener la mayor parte de los puestos de trabajo.
Asimismo, más de la mitad de la Generación Z demanda a los empleados descripciones más simples y precisas de los puestos de trabajo ofertados (57%) y más transparencia en lo relativo al salario y a las oportunidades de desarrollo profesional (54%). Pese a todo, el 64% de los centennials desea forjar su carrera profesional lo más rápido posible.
«En un par de años la Generación Z constituirá una tercera parte de la fuerza de trabajo en muchos países. Las empresas deben en este sentido adaptarse con urgencia a las necesidades y las actitudes de esta generación, sobre todo en vista de la actual carestía de talento. Conviene tener en cuenta que la Generación Z se ha criado a los pechos de herramientas y dispositivos digitales y espera también formatos y procesos digitales en su vida profesional. El trabajo híbrido es además un ‘must’ para los centennials en aras de una mayor flexibilidad», asevera Wittmann.