La plataforma inicia de esta forma una serie de contra ofensivas, para ampliar las opciones de monetización de sus usuarios y hacer frente a las redes sociales que cada vez más ofrecen opciones de pago. Entérate de los detalles.
Tiktok y otras redes sociales han estado ofreciendo opciones de pago para ampliar las formas de monetización de sus creadores de contenido. Ante esta situación, Patreon ha puesto en marcha una serie de iniciativas para evitar la fuga de sus usuarios.
Entre estas nuevas iniciativas han anunciado que Patreon permitirá vender productos digitales únicos como videos, podcasts u otros archivos descargables. De igual forma, también han anunciado una opción gratuita para que nuevos espectadores tengan un primer acercamiento antes de pagar por una suscripción.
Patreon permitirá vender productos digitales: ¿cómo funciona?
Si un creador quiere vender un tutorial que grabó pero quiere que el resto de su contenido siga siendo gratuito, por ejemplo, aún podrá monetizar su trabajo. Patreon tomará un recorte del 5% de todas las transacciones.
Las compras digitales son una característica que, según Julian Gutman, director de producto de Patreon , la base de usuarios ha querido. Algunos creadores ya estaban organizando una solución de comercio electrónico, como crear «niveles» que venían con contenido digital específico que querían vender y luego sacarlo después de que finalizó la venta.
Ahora, los creadores podrán tener una membresía gratuita pero vender contenido descargable y de transmisión. También pueden ofrecer códigos de descuento o regalar productos a suscriptores selectos.
Opción gratuita en Patreon
Cabe recordar que Patreon ya le dio a los fanáticos la opción de aportar tan solo US$1 para apoyar a su podcaster, artista, escritor o videógrafo favorito en la plataforma sin registrarse para obtener una suscripción completa, aunque estos micromesenazgos no incluyeron ningún beneficio adicional para los suscriptores.
Es por ello que ahora, la compañía, dada también la competencia de servicios premium que se expanden en redes sociales, está eliminando el muro de pago. Lo que permite a los fanáticos suscribirse a sus creadores favoritos de forma gratuita.
“Hay mucho interés por parte de los fanáticos [con membresía paga], pero suscribirse a la membresía paga desde el principio es una barrera bastante grande”, dice Gutman. “Hemos visto que cuando la barrera se reduce de alguna manera, eso conduce a un muy buen camino hacia la conversión”.
De esta forma, desde la plataforma consideran que los creadores de contenido podrían ayudar a los creadores a desarrollar una red más amplia para su audiencia y atraer a personas interesadas en el contenido pero que aún no están listas (o no pueden) pagar.