Según el Observatorio e-comerce 2022-2023 de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico, esta rama de la industria creció en 30% el último año. Francisco Donoso de la empresa Defontana comparte claves para impulsar ventas en e-commerce.
El comercio online se ha abierto camino en Perú. Según el Observatorio e-comerce 2022-2023 de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico, esta rama de la industria creció en 30%. En total, logró movilizar 12,100 millones de dólares. Si bien se encuentra en auge ya hace un par de años, su camino continúa consolidándose. ¿Cómo lograr que tu negocio tenga éxito en las ventas digitales? Francisco Donoso, Ingeniero y desarrollador de software de la empresa Defontana comparte algunas tendencias.
Según Donoso, el ecommerce en Perú representa el 4.8% del comercio en general. Hasta 2022 más de 94,000 comercios contaban con un sitio web transaccional (entre tienda virtual, app, plataforma online). Además, se estima que para el cierre del 2023 esta cifra siga creciendo.

Tendencias de e-commerce para potenciar ventas en el mercado peruano:
- – Permite implementar la venta omnicanal para mejorar la experiencia de varios canales
- – Logra personalizar la experiencia del usuario para facilitar el viaje del cliente
- – Establece una estrategia de marketing de contenido para ganar autoridad
- – Usa chatbots, que son aplicaciones que simulan mantener una conversación con una persona al proveer respuestas automáticas, como asistentes personales
- – Proporciona múltiples opciones de pago para simplificar las transacciones
Por otro lado, las herramientas de Business Intelligence (BI) facilitan la detección de oportunidades de negocio. De igual manera, la adopción de medidas para abordar problemas que puedan surgir. Algunas ventajas del BI son: toma de decisiones fundamentada, simplificación del análisis de datos, facilitación de la colaboración, identificación de patrones y tendencias y mejora de la eficiencia.
Defontana, por su parte, es una plataforma a nivel global que cuenta con los servicios de e-commerce y BI. Tienen beneficios como: tener mayor productividad, centralizar las operaciones de la empresa, tomar el control total del negocio, revisar los reportes de todas las áreas, optimizar los procesos y mejorar la productividad de los colaboradores, comentó.
