E-commerce. Un estudio realizado por la consultora Exprimenet revela que solo el 2% de encuestados consulta influencers antes de comprar. También señala que el 70% de usuarios admite las cookies sin personalizar y esto brinda una oportunidad para los anuncios personalizados.
Los intentos por lograr anuncios eficientes son aun más grandes cuando se trata de comercio digital. Entonces, surge la importante duda de qué valoran los usuarios de comercio electrónico. Para responderlo, la consultora de marketing digital Exprimenent realizó un estudio que revela aspectos decisivos que influyen en los usuarios durante las compras vía e-commerce, uno de ellos es la publicidad.
Los anuncios online
Respecto a la presencia de publicidad en línea, el estudio revela que el 70% de mujeres refiere no tener problemas con que la publicidad “las persiga”. Mientras que el 72% de hombres cuenta que sí. Sobre esto, Vicente Palacio, socio y consultor de Marketing Digital de Exprimenet refirió que se debe a la personalización de anuncios. “Es positiva, las usuarias las aceptan porque es información valiosa”, explicó.
Sucede todo lo contrario con los varones. Ellos se manifiestan incómodos frente a los anuncios en medio de la navegación. “Las empresas deben aprovechar la oportunidad de ofrecer publicidad personalizada y relevante con el fin de mantener a los usuarios en constante interacción”, añade Palacio.
La mayoría de los usuarios reconoce la publicidad
Para ser exactos: el 86%. ¿Qué quiere decir? Cuando una persona navega en internet reconoce el contenido orgánico y la publicidad. Una problemática que afecta directamente a los creativos. “Esto implica que las marcas se tengan que esforzar más en los mensajes y en las creatividades/campañas”, señala Palacio.
Frente a ello, queda claro que el e-commerce ha aumentado, pero el interés sobre la publicidad y las plataformas de publicidad como Facebook Ads enfrenta una crisis. Según los especialistas, “no se trata tanto de una bajada sino de un ajuste lógico tras una pandemia que dejaba lo digital como el canal referente”.
¿Qué define las compras online?
El 79% de los consultados indicó que las valoraciones de los otros consumidores es uno de los aspectos más importantes para decidir dónde comprar. El 19% refiere que se deja influenciar por la publicidad de las empresas y el 2% menciona que confía en los influencers cuando decide dónde comprar o contratar un servicio online.
Existe un grupo mucho más detallista para tomar decisiones. El 42% señala que consulta opiniones, revisa la web y da una mirada acuciosa a las redes de la empresa a la que le comprará. El 36% lee las reseñas antes de culminar la compra, 17% da un recorrido por su web y el 5% mira las redes sociales.
Sobre las cookies
Las cookies son datos que se registran en las páginas web cada vez que las visitas. Pero es necesaria la aprobación del usuario para que el sitio retenga la información. Sobre este tema, el 70% de usuarios acepta cookies predeterminadas sin configurarlas. Solo el 11% se niega a dar su aprobación.