La iniciativa de la PNUD desarrollada junto a McCann Panamá y aliados del sector público y privado, busca visibilizar el valor del trabajo de cuidados y fomentar la participación equitativa de hombres y mujeres.
El trabajo de cuidar ya sea a niños, adultos mayores o personas con discapacidad, sigue siendo una labor invisibilizada y, en la mayoría de los casos, femenina. Frente a esta realidad, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzó en Panamá la campaña «Cuidar no es sólo cosa de mujeres», una propuesta que busca desafiar los estereotipos de género y promover un modelo social más equitativo y sostenible.
La campaña fue desarrollada por McCann Panamá, en colaboración con Stratego, Be Brave (Super Mamás) y los ministerios de Desarrollo Social y la Mujer, junto a la Iniciativa por la Paridad de Género. El objetivo fue poner en la agenda pública el valor económico y social del cuidado, una tarea que, aunque esencial, sigue recayendo de forma desproporcionada sobre las mujeres.
La PNUD y el llamado a la acción colectiva
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo, las mujeres panameñas dedican en promedio tres veces más tiempo que los hombres a tareas de cuidado no remuneradas, una brecha que limita su acceso a empleo, educación y autonomía económica. El impacto de esta desigualdad se extiende a más de 720 mil personas que requieren cuidados, incluyendo un 4.26 % de la población que vive con alguna discapacidad.
Para la dra. Bettina Woll de Montenach, representante del PNUD en Panamá, esta campaña representa un paso clave hacia la transformación cultural: “Esta campaña busca normalizar la participación de los hombres en el trabajo de cuidados como un paso fundamental hacia la igualdad. Pero también es una invitación a la acción colectiva: a diseñar políticas públicas, ofrecer servicios accesibles y construir redes de apoyo”, declaró para AdLatina.
 
			










 
													