Se espera que, en los próximos tres años, las empresas que utilizan inteligencia artificial en el retail pasen del 40% al 80%.
Los negocios que utilizan inteligencia artificial en el retail han aumentado considerablemente. Se espera que su uso en el sector minorista a nivel mundial pase del 40% al 80% en los próximos tres años, según un estudio de IBM Corporation.
De acuerdo con Mónica Espejo, account directora para la región Andes de Teamcore, la IA está transformando la forma en que los minoristas interactúan con los clientes y viceversa.
“La IA ya está apoyando a los equipos de reposición y ventas en el retail, permitiéndoles entender sus oportunidades en la ejecución, prediciendo la existencia de los productos que el shopper busca y entendiendo los patrones y dinámicas de consumo con el fin de ajustar los stocks a las demandas”, comentó la ejecutiva.
Espejo agregó que, también se ajustan los niveles de producción; transformando grandes volúmenes de datos en acciones a través de tareas priorizadas por impacto económico que permiten capitalizar todas las oportunidades del mix de productos de fabricantes y retailers en tiempo real. “Con esto, logramos eficiencias y productividad real de los equipos para desempeñar tareas que agreguen valor a sus organizaciones”, explicó.
Según un estudio realizado por la consultora Mckinsey, el 56% de las empresas han adoptado la IA en al menos alguno de sus procesos. Así la adopción de inteligencia artificial se ha duplicado en el mundo desde el 2017, incrementándose de mayor manera en países de economías emergentes que en los de economías desarrolladas.
“Otro tema que hoy es muy habitual es que cada empresa recibe y maneja fuentes de información distintas que hacen difícil su alineación. Por ello, el proceso de transformación por el que estamos atravesando nos obliga a convivir con herramientas tecnológicas que nos permitan entender las distintas dinámicas que están ocurriendo en tiempo real y a poder concretarlas y ganar en el corto plazo en la industria del consumo masivo y el retail”, puntualizó.
Beneficios de lA en el retail
Asimismo, Espejo destacó los beneficios de la IA en el sector retail:
Producto
Permite a los retailers y marcas identificar tendencias y predecir cambios en la demanda de los consumidores de forma confiable. Además, controla la disponibilidad de los productos y optimiza su colocación y el mix de productos en cada punto de venta.
Precio
Ayuda a las empresas a fijar precios más precisos y dinámicos, que cambian según los datos de la demanda, la competencia y las tendencias del mercado.
Punto de venta
Elimina las barreras entre el canal físico y el digital, con tecnologías como el reconocimiento de voz, los chatbots, las pantallas interactivas y la realidad aumentada.
Promoción
Analiza el historial de compra, el comportamiento de los clientes y sus preferencias para sugerirles la mejor estrategia promocional.