El estudio EGM señala que la plataforma con más visitas fue YouTube, seguida por Facebook y Spotify. La televisión es vista por alrededor de 32.5 millones de espectadores por 183 minutos al día aproximadamente.
La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) ha compartido los resultados de su Estudio General de Medios (EGM) 2022. La investigación toma en consideración el consumo de medios de comunicación en España. Los resultados exponen el comportamiento de las audiencias y la penetración de los medios en los hábitos de consumo. La tendencia explica que las audiencias migran a internet, pero la televisión se encuentra en segundo lugar.
Este análisis evalúa la evolución de los medios en el segundo trimestre del año. El primer lugar de audiencia lo obtiene internet con 86.3% de penetración. En la fila le siguen medios tradicionales como la televisión con una penetración del 79,1%. Exterior obtiene el tercer puesto con una penetración del 76,1%. Le siguen la radio (53,8%), revistas (21,7%), diarios (13,4%), suplementos (3,9%) y cine (2,3%).
Sobre internet, el EGM aborda las preferencias de los cibernautas. La plataforma web con más visitas en el segundo trimestre del año fue YouTube con alrededor de 30 millones de suscriptores. El segundo y tercer puesto son ocupados por Facebook y Spotify. Los periódicos digitales también aparecen en la lista. Por ejemplo, El País obtuvo más de 7.5 millones de visitas; La Vanguardia, 3.541.000 y AS, 2.802.000.

¿Qué sucede con medios tradicionales como televisión y radio?
La televisión y la radio siguen presentes en la vida de las personas. En promedio, un espectador de televisión consume alrededor de 183 minutos por día. Es vista por 32.5 millones de espectadores aproximadamente. Mientras que el total de oyentes de radio entre lunes y domingo es de 22.1 millones.
Respecto a la publicidad exterior que ocupa el tercer puesto en el ranking de consumo, se estima que 31.3 millones de personas han visto publicidad durante la última semana en España. Los anuncios que alcanzaron más visibilidad estaban ubicados en mobiliario urbano, autobuses, vallas y carteleras.
Por su parte, las revistas mensuales alcanzan 5.7 millones según el acumulado y las revistas semanales 3.3 millones de lectores. El estudio revela que las más exitosas en el mercado español son National Geographic, Pronto y Hola.
