El informe “300 milisegundos. El miedo en el proceso creativo”, creado por el Club de Creativos, busca ayudar a los profesionales a entender cómo funciona esta emoción, para convertirlo en una oportunidad y no en una limitación.
El miedo, una emoción primaria y vital, sirve como herramienta crucial para la supervivencia. Evita situaciones peligrosas, como enfrentarse a una leona hambrienta armado solo con un cortauñas. Sin embargo, en ámbitos menos aventureros, como la creatividad publicitaria, el miedo también desempeña un papel destacado, expresándose a menudo mediante la coloquial frase «miedo a cagarla».
El informe «300 milisegundos: El miedo en el proceso creativo. Aprendizaje y respuesta», publicado por el Club de Creativos, explora este fenómeno con profundidad. Surge a raíz de las reflexiones de la última edición del Día A, donde se identificó el miedo como un factor limitante en la creatividad.
El estudio, realizado en colaboración con la consultora Prodigioso Volcán, aborda diversos aspectos del miedo, desde los procesos neuronales y emocionales hasta los síntomas físicos que provoca, incluyendo la influencia del toxoplasma gondi.
Además, introduce a Boo!, un asistente virtual impulsado por inteligencia artificial que utiliza los datos del estudio para dialogar sobre el miedo con los usuarios.
Los profesionales consultados coinciden en que el miedo es esencial para desafiarse y lograr la innovación. Sin embargo, también reconocen los desafíos que enfrentan, desde la presión por el rendimiento hasta el temor al fracaso.
Aurora Michavila, experta en miedo escénico, ofrece una perspectiva sobre cómo abordar este dilema, enfatizando la importancia de relativizar los errores y formular preguntas más profundas.
El informe identifica diez grandes miedos que afectan al proceso creativo, como el temor a no transmitir la idea adecuadamente, a la falta de originalidad, al aburrimiento, a la irrelevancia, al fracaso, a la evaluación, al rechazo y a decepcionarse a uno mismo. Cada uno de estos miedos se analiza detalladamente, proporcionando ideas para superarlos y estimular la creatividad.
Fuente: Club Creativos