sábado, noviembre 8, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Marketing

¿Cómo será la estrategia de precios en el mundo post pandemia?

6 años ago
en Marketing
¿Cómo será la estrategia de precios en el mundo post pandemia?
FacebookTwitterWhatsappTelegram

LEETAMBIÉN

“Conociendo al Gamer Peruano 2025”: desmitificando una industria que ya dejó de ser nicho

Esta campaña convierte cada paso de comprar casa en Nueva York en un recorrido visual y emocional

Pepsiman: cuando Pepsi convirtió su marca en videojuego

Cargar más

Las empresas deben ajustarse a una nueva realidad a través de estrategias que se adapten a las nuevas realidades del mercado. ¿Cuales son estas estrategias?

Luego de la cuarentena, el sector empresarial debe asumir un nuevo y difícil reto, la reactivación de la economía global, la cual hoy se encuentra al borde de una recesión. Las estrategias deberán pensarse considerando los nuevos hábitos de consumo que se han generado tras los días de confinamiento. 

LEE TAMBIÉN: Dos centros comerciales se preparan para retomar sus actividades

Tres opciones que se encuentran sobre la mesa para la recuperación del sector privado, tienen relación directa con los precios de los productos y servicios. Se trata de reducir, mantener e incrementar los precios, por lo que el portal Bien Pensado, realizó un sondeo de cuáles serían los pro y los contra en cada escenario. 

Reducción de precios

Ofrecer descuentos y promociones es una herramienta válida para salir de inventario y lograr ventas en el corto plazo. Sin embargo, tiene un gran riesgo y es que la competencia lo baje aún más, además del desafío de volver a establecer los precios regulares.

Según el sondeo, el 14% de los negocios piensan bajar precios para liquidar productos y obtener dinero rápidamente. Lo importante es negociar rentablemente y condicionar los descuentos. No bajar porque sí, si no por un beneficio que usted como negocio está recibiendo del cliente. Así no afecta el posicionamiento de la marca.

Mantener precios

Esto es lo que la mayoría de negocios están considerando hacer. El 70% dice que mantendrá precios, sin embargo, aclaran que reforzarán el servicio, su propuesta de valor y lo que el cliente recibe a cambio. Y ese es el punto clave. Recuerde que el precio es una relativa percepción de valor.

Su precio no es caro o barato en sí. Depende de lo que los clientes reciben a cambio de ese valor que están pagando. Hay productos de bajo precio que salen carísimos, así como productos de un precio más alto que son un muy buen negocio. No es lo que cuesta un producto, sino lo que el cliente obtiene. Aspectos tangibles e intangibles que complementan su propuesta de valor: garantía de abastecimiento, experiencia, servicio posventa, inventario, certificaciones, procesos, tecnología, entre muchas otras cosas.

Subir precios

El 16% de los negocios manifiestan que deberán incrementar precios. Esto debido al aumento del costo de las materias primas o por tener que invertir a partir de ahora en aspectos relacionados con bioseguridad (equipos especiales, procedimientos más estrictos y capacitación). Incluso por caídas en productividad, pues por ejemplo un restaurante que antes tenía capacidad para 50 personas, ahora solo podrá albergar 15, por decir algo, debido a la necesidad de distanciamiento social. El valor del arriendo es el mismo, pero la capacidad de venta del negocio será menor. Eso hay que compensarlo de alguna manera.

En este caso es cuando se vuelve mucho más crítico y sensible el tema del precio. Redoblar esfuerzos en calidad y experiencia de los clientes serán razones que justifiquen el mantener la preferencia por su empresas. Tenga claro los argumentos para justificar el aumento de precios.Cualquier sea la estrategia que implemente en su empresa, cuide la rentabilidad de su negocio a toda costa. Recuerde la máxima: ventas es vanidad, utilidad es sanidad. Es más probable que sobreviva vendiendo poco de manera rentable, que vendiendo mucho con poca o nula rentabilidad.  

LEE TAMBIÉN: Scotiabank se adjudica fondos de Reactiva Perú en sus cuatro tramos

LEE TAMBIÉN: Protegido: EN VIVO- Aprende SEO Local para pequeños negocios


Ingresa tus datos en este formulario y recibe en tu correo el acceso a nuestro periódico N°85 totalmente gratis. Regístrate aquí:

mm

Juan Suito

Licenciado en Comunicación Social, con amplia experiencia en generación de contenido, marketing digital, posicionamiento SEO, planificación y gestión Social Media, así como asesoría en marketing político, desarrollo de campañas políticas y comunicaciones corporativas.

Contenido Relacionado

Actualidad

“Conociendo al Gamer Peruano 2025”: desmitificando una industria que ya dejó de ser nicho

Campañas

Esta campaña convierte cada paso de comprar casa en Nueva York en un recorrido visual y emocional

Actualidad

Pepsiman: cuando Pepsi convirtió su marca en videojuego

ISDINceutics
Lanzamientos

ISDINCEUTICS lanza dos nuevos limpiadores faciales con texturas innovadoras

Cargar más
Please login to join discussion
Campañas Digitales

«Go! But Go Together»: la campaña que invita a vivir los museos en pareja

by Eileen Fribourg

La campaña holandesa de Museum Pass busca que las visitas a museos sean experiencias compartidas y memorables, mostrando de manera...

Read moreDetails

“Conociendo al Gamer Peruano 2025”: desmitificando una industria que ya dejó de ser nicho

Esta campaña convierte cada paso de comprar casa en Nueva York en un recorrido visual y emocional

Pantone y Microsoft revolucionan la creación de paletas de color con inteligencia artificial

Pepsiman: cuando Pepsi convirtió su marca en videojuego

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
comercial@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.