Durante los próximos meses los estudiantes contactarán virtualmente a familias vulnerables y, mediante una relación directa, buscarán conocer otras formas en que se pueda brindar un apoyo sostenible y de alto impacto.
La empatía y la solidaridad son dos valores muy importantes en la actualidad, y es que tras la llegada de la pandemia muchas familias se vieron duramente afectadas, padres y madres quedaron sin empleo y sin una fuente de ingreso que les permitiera proveer a sus familias. Ante este escenario, el Colegio Markham ha reforzado e innovado en sus iniciativas para sumar su apoyo a esta lucha contra la pandemia, ayudando a las familias más vulnerables de nuestro país.
Directorio de Negocios te recomienda: Encuentra más de 3000 empresas registradas en 40 rubros
El Proyecto de Canastas Markham es una de las varias iniciativas que ha llevado a cabo la institución, se trata de un proyecto iniciado en julio y que busca ayudar a los vecindarios de sus propios trabajadores, mediante la donación de canastas personalizadas de víveres. Los mismos colaboradores se han convertido en facilitadores de ayuda, dando información y detalles de las familias más necesitadas; y siendo el nexo directo de apoyo.
De esta forma, los donantes mantienen contacto con las familias para conocer cuáles son sus necesidades más urgentes y en base a eso pueden personalizar la canasta de víveres que regalan, creando un vínculo que, en muchos casos, ha continuado más allá de la primera donación para así ofrecer una ayuda a largo plazo. A través de esta acción se logró ayudar a unas 270 familias ubicadas en los distritos de San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, Chorrillos y Ate.

Para apoyar este noble proyecto, el director de la sección Primaria, Alan Nocker, decidió que iba a remar una maratón (42,196 km) en una máquina remadora e invitó a los alumnos, padres de familia y profesores que quisieran apoyar, lo auspiciaran. Nocker logró completar el desafío en menos de 4 horas y recaudó la suma de 38 mil soles, que harían posible la donación de las 270 canastas.
Finalmente, la campaña se extenderá a la currícula escolar, permitiendo que 450 alumnos puedan experimentar vivencialmente que implica más “empatía» que «simpatía» para brindar ayuda. Durante los siguientes meses los estudiantes, en grupos pequeños, contactarán a estas familias (virtualmente) y, mediante una relación directa, buscarán conocer otras formas en que se pueda brindar un apoyo sostenible y de alto impacto para estas familias (por ejemplo, necesidades médicas, de transporte, etc.). Los mismos alumnos propondrán y recaudar fondos para brindar ayuda a la comunidad, proyectos para los cuales serán destinados los fondos adicionales recaudados a la fecha.
LEE TAMBIÉN: La Feria Cachinera responde a la crisis y lanza su propio marketplace
LEE TAMBIÉN: Hyundai adopta a un perro callejero y accede a publicidad gratuita en redes
Si quieres conocer más acerca de la Diplomatura en Métodos Agiles e Innovación, regístrate en el siguiente formulario: