Cerveza artesanal. La marca peruana espera distribuir este nuevo formato en Lima y otras regiones como Arequipa y Cusco.
De acuerdo con la Cámara de Comercio de Lima, el consumo de cerveza en el Perú es de 47 litros al año por persona, es decir, en promedio, cada peruano consume 6 cajas de cerveza al año, además, en el 2016, los peruanos gastaron S/ 428.50 en cerveza, S/ 100 más que 5 años antes. Todas estas cifras auguran un futuro próspero en este mercado, al que se ha unido la cerveza artesanal.
En 2019, este tipo de cerveza generó S/30 millones por ventas, representando así casi del 1% del consumo de cervezas en el Perú, así lo especificó Carlos Sedó, fundador y gerente general de Viejo Mundo Importaciones. Pese a que no hay cifras exactas sobre el dominio de las marcas en este sector, se coincide en que Barbarian y Candelaria son las cerveceras artesanales peruanas que lideran el mercado en este momento.
LEE TAMBIÉN: Coronavirus es utilizado en controversial promoción de cerveza
En este sentido, y con el propósito de llegar a un público más joven, la cervecería Candelaria ha lanzado su producto en formato lata, así lo anunció Andrew Mitchell, gerente general de Candelaria, en entrevista con El Comercio.

“La gente joven y algunos segmentos no siempre tienen la posibilidad de llegar a las cervezas artesanales pero sí las quieren. Nosotros queremos llegar a ellos y afianzar lo que hicimos desde el principio que fue hacer un esfuerzo para ser los más accesibles”, comenta al medio local.
El ejecutivo también mencionó que se ha disminuido el nivel de alcohol para que las cervezas en lata sean más ligeras y entre las variedades que serán llevadas hacia los jóvenes en estos formatos destacan la Lager indie, Citrus wit y La peruana.
Las latas empezarán a distribuirse en Lima, pero Mitchell espera que el formato de 355 ml pueda distribuirse también en otras regiones como Arequipa y Cusco, lugares importantes para la cerveza artesanal por la dinámica del turismo.
Igualmente, el gerente contó que la marca tiempo como objetivo duplicar su producción actual de 4 mil hectolitros anuales.
Si quieres conocer más sobre el evento «Eres Más», regístrate en el siguiente formulario: