El país nórdico enfrenta un vertiginoso envejecimiento poblacional así que inició una campaña para buscar mano de obra extranjera que esté dispuesta a comenzar una nueva vida en su gélido territorio.
Finlandia se encuentra realizando una campaña internacional para captar talentos y mano obra migrante debido al vertiginoso envejecimiento poblacional que vive y que mantiene al país en crisis demográfica. El gobierno calcula que para estabilizar su población laboralmente activa necesita al rededor de entre 20 mil a 30 mil migrantes al año.
Con este saldo positivo, el país escandinavo podría garantizar la calidad de sus servicios públicos. Para lograr la meta se lanzó hace cuatro años el programa gubernamental “Talent Boost” (Impulso al talento), que busca incrementar el atractivo laboral del país.
Mientras más al sur otros países de Europa profundizan sus controles migratorios y buscan maneras de frenar el éxodo desde África, Asia e incluso de América Latina, Finlandia trabaja en todo lo contrario, buscando trabajadores calificados que estén dispuestos a comenzar una nueva vida en sus gélidos parajes.
“Actualmente es ampliamente reconocido que necesitamos un número impresionante de personas (…) para ayudar a cubrir los costes de la generación envejecida”, explicó Saku Tihveräinen, cazatalentos de la agencia Talented Solutions.
Finlandia, calificado como uno de los países más felices del mundo, cuenta con 5,5 millones de habitares y enfrenta el mayor déficit de trabajadores calificados dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con cuatro mayores de 65 años por cada 10 personas en edad de trabajar, y las estadísticas oficiales apuntan a que en 2030 esta proporción subirá a uno por cada dos.
Entre los profesionales más solicitados se encuentran efectivos sanitarios, metalúrgicos, así como informáticos o expertos marítimos. Aunque en general el programa señala que está interesado en talentos de todas las áreas para empresas de diversa naturaleza.
Entre las dificultades para quienes deseen optar al programa se encuentran el idioma, la dureza del clima y las particularidades culturales. Aún así la campaña ofrece diversas facilidades migratorias y muchos otros incentivos. Lo muestran en este spot: