Luego de la caída de Beat, hasta un 218% más de usuarios han probado la app de Cabify en América Latina, de acuerdo con un comunicado proporcionado por la misma plataforma.
Tras anunciar su retiro de operaciones en América Latina, Beat ha señalado que recomendará Cabify como la alternativa a su servicio.
A través de un comunicado, Beat recomendó a Cabify a todos los usuarios, pero también a sus conductores afectados.
“Nos iremos, pero podrás seguir moviéndote en tu ciudad con Cabify. ¡Descarga la app!”, se lee en un mensaje de alerta.
Según la propia empresa, tuvo más de 17 millones de usuarios en Perú, Colombia, Chile, México y Argentina. Para ellos, hubo 1 millón de conductores afiliados a la plataforma.
“Hemos aprendido mucho en todo este tiempo y en esta fase pensamos en referir a nuestros usuarios hacia una app que pudiera brindar un servicio a la altura de las expectativas de los usuarios”, señala un portavoz. “Confiamos en que Cabify ofrecerá una experiencia grata a todas las personas que nos acompañaron en la ruta”.
Cabe indicar que luego de la caída de Beat, hasta un 218% más de usuarios han probado la app de Cabify en América Latina, de acuerdo con un comunicado proporcionado por Cabify.
¿Por qué se va Beat?
La compañía fundada en Grecia indicó el 8 de noviembre que iba a dejar de invertir en Latinoamérica debido a una decisión estratégica para “focalizarse en mercados europeos”.
“Luego de 11 años de su fundación en Grecia, nos vamos de la Argentina, México y Perú. Queremos agradecerles por su lealtad y haber elegido viajar con Beat en los últimos años”, refiere la empresa en un mensaje a cada uno de sus usuarios.
Beat indicó también que todo saldo disponible será transferido a las cuentas bancarias relacionadas a la app.