Los emprendedores seleccionados recibirán talleres sobre el desarrollo de negocios con expertas y expertos del Tec de Monterrey, invitación a eventos exclusivos organizados por el Tec de Monterrey, entre otros beneficios.
IFE Explora, una iniciativa liderada por el Institute for the Future of Education (IFE) del Tecnológico de Monterrey, realizó una convocatoria dirigida a estudiantes, profesores, profesionistas, ONGs Educativas e innovadores peruanos para animarlos a participar en la primera incubadora EdTech en LATAM.
Los emprendedores -incluyendo los líderes peruanos de startups educativas- podrán inscribirse en el programa del 15 de febrero al 23 de marzo, cuyo objetivo es impulsar a los emprendimientos educativos más prometedores de América Latina.
«IFE Explora 2023 surge con el objetivo de acompañar a emprendedoras y emprendedores apasionados por transformar la educación con el desarrollo de soluciones innovadoras con alto potencial de reinventar la forma en que se educa y se aprende por medio del uso de tecnología exponencial», señaló la institución.
Requisitos para participar en el programa
Los emprendedores peruanos interesados en postular deberán ser mayores de edad, y tener comprensión del español, acceso a internet y correo electrónico, así como motivación para resolver problemas del sector educativo y disposición para participar en actividades ocho horas por semana.
Si se trabajará en equipo, todos los miembros deben ser mayores de edad y al menos uno de los participantes debe tener fluidez en el idioma español.
Los que quieran postular con un proyecto, este debe ser de reciente creación (no mayor a doce meses) y ser propiedad absoluta del postulante.
Para conocer otros requisitos, haz clic aquí.
¿Qué beneficios obtendrán los emprendedores seleccionados?
Como parte de los beneficios que se otorgan durante el periodo de incubación figuran:
– Módulos de aprendizaje que comprenden diferentes métodos de enseñanza.
– Talleres simultáneos sobre el desarrollo de negocios con expertas y expertos del Tec de Monterrey.
– Dinámicas de retroalimentación para cada proyecto impartidos por especialistas en tecnología educativa.
– Recursos de capacitación como guías informativas, artículos e informes técnicos de estrategias, tácticas y consejos para el desarrollo de innovaciones con enfoque en tecnología educativa.
– Invitación a eventos exclusivos y/o de libre acceso organizados por el Tec de Monterrey y los miembros de su comunidad.
La convocatoria cierra el 23 de marzo. El 7 de abril se publicarán los resultados y el 10 de ese mismo mes iniciará el programa.









