«Blue Lizard Effect» es una acción de marketing que representa un precedente para campañas que usan branded content a nivel de marca país.
Aruba es una isla situada a 25 kilómetros de las costas de Sudamérica en una ubicación privilegiada que garantiza 360 días de sol al año. Está caracterizada por sus playas de arena blanca que se unen al agua cristalina formando un solo paisaje.
Asimismo, alberga una sorprendente variedad de fauna y flora desérticas, cuevas adornadas con pinturas rupestres y otros atractivos orientados a turistas de todo el mundo. En el 2016, un estudio hecho por la Autoridad de Turismo de Aruba y el Colegio Rosen de Administración Hotelera de la Universidad del Centro de Florida, arrojó que el 78% de la población de la isla es feliz.
Del mismo modo, un 76% afirmó sentirse satisfecho con su vida a largo plazo. Desde entonces, Aruba pasó a ser conocida como «la isla feliz» y emprendió una campaña de branding que le ha permitido mantener esa denominación.
Este año, una de sus playas (Eagle Beach) fue elegida como la segunda más hermosa de El Caribe en los premios The Best of The Best de Tripadvisor Travelers’ Choice. Siguiendo esa línea, el país estrena hoy una serie que documenta todas las aventuras que ofrece “la isla feliz”.
Mística y adrenalina
El programa llamado «Blue Lizard Effect» tiene la conducción a cargo de Jason Silva, reconocido por su papel en las populares series de Nat Geo “Brain Games” y “Origins”. Silva inicia su recorrido sumergiéndose en una odisea personal en busca del misterioso «efecto del lagarto azul», una especie endémica de Aruba que aparece con frecuencia por la isla.
Durante cuatro capítulos, los espectadores seguirán de cerca un viaje que apunta a mostrar la diversidad única que tiene la isla. Para ello, 12 arubianos acompañan al conductor a explorar hermosos lugares que pondrán a prueba su tolerancia a la adrenalina.

El cineasta colombiano Juan Sebastián Mesa dirige la serie y explica que los episodios de la serie están divididos según los elementos naturales: agua, fuego, tierra y aire. Esto juega un rol crucial para explorar la isla y su fuerte carga de significado.
“Cada persona que entrevistamos hablaba invariablemente de alguno de los elementos y creo que de allí viene la inspiración para la serie. Se sentía muy latente esta presencia de los elementos en las propias vidas, en las acciones y oficios que tienen, y que los hacían realmente felices”, detalla Mesa.
Por su parte, Juan Manuel Peña, productor ejecutivo de la serie, destaca el papel sanador y regenerador de la isla. “Aruba era un lugar sagrado para los antiguos indígenas arahuacos tanto de Colombia como de Venezuela, quienes viajaban única y exclusivamente para hacer rituales de sueños colectivos en la isla. Una vez que terminaban sus rituales, dejaban la isla para que esta quedara intacta, se mantuviera especial y les permitiera conectarse no solo entre ellos, sino con los elementos de la naturaleza”, explica.
«Blue Lizard Effect» está disponible en Discovery Channel, Warner Channel y la plataforma de streaming MAX. Descubre los atractivos turísticos y los secretos que vuelven a Aruba la isla más feliz.