El gigante de las búsquedas no ha sido siempre tan grande como lo es actualmente, pero ¿Cómo ha logrado su posicionamiento? Te contamos los detalles.
Google domina el 85% del mercado de los motores de búsqueda para equipos de escritorio, y un 95,6% en móviles, según datos de Statista. Pero, el gigante de las búsquedas no siempre fue tan grande como lo es hoy.
Sus inicios fueron como una pequeña startup en un garaje en Menlo Park, California, el 27 de septiembre de 1998. Hoy se cumplen 25 años de Google pero, ¿cómo logró convertirse en el líder que es hoy?
25 años de Google y de innovación
Cuando el motor de búsquedas de Alphabet llegó al mercado digital ya tenía algunos competidores que llevaban ventaja como Altavista o Yahoo!. Este último se mantiene hasta nuestros días pero, al parecer, ser el primero no es garantía de éxito.
La innovación ha sido determinante para Google, gracias a su algoritmo PageRank en los 90s le dio la capacidad de ofrecer resultados de búsqueda más relevantes y útiles para sus usuarios.
Se trata del sistema de puntajes con el cual el motor de búsquedas califica las páginas, considerando temas como la calidad y la cantidad de los enlaces, la frecuencia con la que se actualiza la página web, entre otros.
De esta forma, antes de que terminara el siglo pasado, Google ya contaba con el 60% de la cuota del mercado de los motores de búsqueda. Ha sido esta capacidad de innovación la que le ha permitido seguir evolucionando en sus áreas de negocios e incluso ser de gran relevancia para el ecosistema comercial de otras industrias.
La nube que alimenta startups de inteligencia artificial
Datos del motor de búsquedas aseguran que el 70% de los unicornios, empresas valoradas en un millón de dólares, utilizan el Google Cloud para potenciar sus operaciones. Es probable que esto se deba en gran medida al programa de Google Cloud para Startups.
En dicho programa brinda a las startups acceso a soporte técnico y de productos, mentores dedicados, expertos de la industria, cobertura de costos de la nube (hasta $200 000) durante los primeros dos años en el programa y más.
Algunas de las startups que ejecutan su plataforma en Google Cloud son Connected-Stories, una startup con sede en Italia, la cual ha desarrollado una plataforma de gestión de contenido creativo que ayuda a los especialistas en marketing a generar contenido publicitario personalizado con inteligencia artificial.
También se encuentra CoRover, una startup de generación de inteligencia artificial en India, ha desarrollado BharatGPT, una plataforma de inteligencia artificial conversacional que admite más de 18 idiomas indios. Muchas otras empresas escogen a Google para desarrollar sus negocios y plataformas de IA, aunque la inteligencia artificial es incluso parte del motor de búsquedas desde hace mucho.
25 años de Google y más de 20 con inteligencia artificial
El aprendizaje automático ha sido parte de Google desde el 2001, primero ayudando a sus usuarios a corregir su ortografía al momento de realizar las búsquedas. Para ser “el motor de búsqueda perfecto es necesario que este entienda exactamente lo que sus usuarios quieren decir y entregarle como resultado exactamente lo que necesitan”, aseguró Larry Page, cofundador de la compañía.
De igual forma, la IA permitió el desarrollo de Google Translate, una función que apenas comenzó como una forma de traducir textos de inglés a árabe y viceversa. Ahora, la plataforma permite hacer este mismo proceso con 133 idiomas. La innovación ha dado mucho más para el ecosistema comercial Google, algo que le permitió lanzar este año Bard
Este 2023 LaMDA, un modelo de lenguaje de gran tamaño conversacional lanzado por Google Research en 2021, sedimentó el camino para muchos sistemas de IA generativa que han capturado la imaginación del mundo, incluido Bard, una herramienta de IA generativa de textos.
Lanzado en marzo, Bard ahora está disponible en la mayor parte del mundo y en más de 40 idiomas, por lo que más personas que nunca pueden usarlo para aumentar la productividad, acelerar las ideas y alimentar la curiosidad.
Incluso, Bard ha sido integrado con los servicios de Google que muchos utilizan a diario, como Gmail, Docs, Drive, Vuelos/Hoteles, Maps y YouTube. ¿La intención? Ser aún más útil con tareas como la planificación de viajes, la verificación de respuestas y el resumen de correos electrónicos o documentos.