El Top Tendencias Digitales 2020 coloca al Audio Online como el formato de mayor crecimiento, ocupando por segundo año consecutivo el mismo puesto de esta lista.
La innovación es uno de los desafíos más complejos que hoy enfrentan las industrias, en general. Los formatos que antes dominaban el mercado, hoy han sido superado por otros que se han convertido en los favoritos de los usuarios. De acuerdo, al Top Tendencias Digitales 2020, elaborado por algunas de las principales Comisiones de Trabajo de IAB Spain con el objetivo de mostrar las claves del negocio en 2020, el Audio Online o Podcast se encuentra en el primer lugar de los formatos con mayor crecimiento.
Directorio de Negocios te recomienda: Encuentra más de 3000 empresas registradas en 40 rubros
Este formato continuará creciendo hasta llegar a audiencias altamente cualificadas, interesadas en una temática específica, asegura el informe. En este contexto, las plataformas de podcasts se hacen aún más visibles para las personas apasionadas al contenido de calidad.
Vertex es un Hub peruano de contenidos, generador y comercializador de audiencias, que bajo una curaduría une a los especialistas de distintos temas. Es así, como la plataforma está introduciendo gradualmente el contenido de dichos profesionales.
El proyecto nace cuando Carlos Galdos y Doménica Lastra inician con “Nunca Subestimes a un nerd”, un programa que nace como hobby, hasta que en cuarentena «me puse a analizar la data y comencé el research y decidí a sacarlo», narra Lastra. El nombre se debe a que astrológicamente es algo destinado a pasar y que genera un cambio en tu vida.
“Generamos experiencias de contenido sonoro, orientada a múltiples audiencias con intereses, segmentos y estilos de vida altamente diferenciados. Con el objetivo de entretener, informar y educar conectando de una manera reconocible y familiar, convirtiendo el mensaje de las marcas en un contenido creativo y de valor para audiencias interesadas en esta información”, explica Francisco Hermoza, Director de Contenido y Social Media.
El estratega digital y de contenido explicó que se abordará el long tail del consumo de audio en Perú y se enfocarán en nichos que aporten valor y que demanden contenido especializado. En cuanto a las categorías hasta ahora definidas, ya se han confirmado los siguientes programas:
Entretenimiento
Carlos Galdos y Doménica Lastra con “Nunca Subestimes a un nerd”.
Mascotas
Luciano Vargas Loo con “Perra Vida”.
Género e Inclusión
Marlene Molero de Genderlab con “Más que iguales”
Nutrición y salud
Maca Bustamante con “Nutrición Real -MacaWellness”
Tecnología
Gabriela Patrón con “Geek& Chic”
Vida sostenible, reciclaje
Valeria Bendezú , Sandra de la Torre, Rommy Tejarina y Alessandra Causillas con “¿Por dónde empiezo?”
Actualidad
Carla Tello con “Las Picaditas” (resumen de noticias)
Tras un crecimiento paulatino de este formato, la coyuntura y las tendencias aceleraron positivamente el consumo de podcasts de nicho. Esto se suma a las ventajas inherentes del formato como alto reconocimiento de marca, alta afinidad con un público relevante y baja intrusividad.
“Un Podcast debe considerar dos cosas: forma y fondo, tener algo interesante qué decir, y decirlo de forma interesante. Por ejemplo puedes tener al erudito más brillante del mundo contándote un plomazo y no sirve de nada, de la misma manera que puedes tener al mejor entretener del país al cual se le acaban las ideas de qué decir. Esa mezcla es la que activa la lógica de long tail del podcast”, comenta Hermoza.
La plataforma no busca reemplazar ni desplazar a ningún medio tradicional, sino a complementar una oferta nutrida de plataformas para llegar a un consumidor que está sobre-saturado.
LEE TAMBIÉN: ¿Qué debe hacer una empresa si su trabajador se infecta con COVID-19?
LEE TAMBIÉN: King Kong, el dulce de manjar blanco que la empresa San Roque patentó
Si quieres conocer más acerca de los cursos remotos de ISIL, regístrate en el siguiente formulario: