Google. El gigante estadounidense anunció que desde diciembre los anunciantes ya no podrán segmentar publicidad por inclinación política, tenencia de armas, a favor del matrimonio igualitario, etc.
Las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos se celebrarán el 3 de octubre del 2020, y aunque falta cerca de un año para ellas, los fundadores de las redes sociales de ese país ya se han pronunciado sobre los anuncios entorno a este importante acontecimiento. Twitter, por ejemplo, no permitirá publicidad política en la plataforma, mientras que Facebook, a pesar del escándalo de Cambridge Analytica, seguirá permitiendo este tipo de avisos. Ahora ha llegado el turno del pronunciamiento de Google.
El gigante reveló que, por el momento, no prohibirá publicidad política, pero ha modificado algunos aspectos de sus normas para prepararse para las próximas elecciones, tanto las de Reino Unido como las de Estados Unidos.
LEE TAMBIÉN: Google lanza plataforma de juegos en streaming sin consola
Google informó, a través de su blog oficial, que a partir de diciembre limitará la posibilidad de segmentar la publicidad política, es decir, estos anuncios ya no serán mostrados a grupos sociales con características específicas. Con ello se intenta evitar la influencia directa de la publicidad sobre el voto.
Al entrar en vigencia esta norma, los anunciantes sólo podrán segmentar la publicidad por edad y código postal. Con esto quedan descartadas opciones de segmentación que se aplicarán hasta fines de este mes como Demócrata o Republicano, a favor o en contra del matrimonio homosexual o la tenencia de armas, etc.
LEE TAMBIÉN: Huawei podrá seguir trabajando con Google hasta febrero
Scott Spencer, el vicepresidente y jefe de producto de Google Ads, mencionó en el blog de la compañía que se tomó esta decisión «dadas las recientes preocupaciones y debate sobre la publicidad política, y la importancia de la confianza compartida en el proceso democrático, queremos mejorar la confianza de los votantes en los anuncios políticos que pueden ver en nuestras plataformas publicitarias».
Cabe señalar que esta normativa se aplicará tanto par Google como para YouTube.