martes, septiembre 9, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Medios Digital

Google, Facebook y Netflix han transformado la industria publicitaria tradicional

6 años ago
en Digital
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Marketing Directo: Mientras el buscador y la red social han sabido generar contenidos orientados a la publicidad, el modelo de financiación de Netflix, basado en sus contenidos, amenaza con eliminar el modelo televisivo tradicional basado en publicidad.

Google y Facebook se mantienen fuertes como plataformas que mejor negocio publicitario desarrollan, de acuerdo con el Media Landscape Report de la agencia de medios de WPP, GroupM. Sin embargo, parece que existen ciertas fisuras en este domino, provocadas por ciertos eventos acaecidos en la industria en general que la configuran de diversas maneras.

La metodología empleada por este estudio implica un análisis del gasto de los clientes de GroupM en sus 15 principales mercados durante 2018. De este modo, consigue profundizar en el destino escogido para el dinero y la inversión, y detecta los desafíos únicos que enfrentan los grandes anunciantes.

LEE TAMBIÉN: ¡Que viva la influencia!

LEETAMBIÉN

OpenAI Jobs Platform: el nexo entre empresas y profesionales de IA está en desarrollo

¿Cómo la IA está redefiniendo el desarrollo de videojuegos?

“Escondite digital”: campaña promueve el uso consciente de los smartphones entre adolescentes

Cargar más

Este análisis tiene en cuenta tanto las empresas heredadas como las nativas digitales. Además, el informe toma la experiencia de sus clientes, dada su gran participación en la industria, como un proxy para la industria en general. A todo esto, la agencia agrega que ajustó sus resultados en función de algunas de las operaciones de fusión empresarial que se dieron a finales de 2018. Entre ellas, GroupM toma en consideración los movimientos relativos a The Walt Disney Company, 21st Century Fox, Comcast, y AT&T.

Entre su contenido, encontramos resultados sobre la industria que ya conocíamos, como que la participación colectiva de Google y Facerbook en inversiones publicitarias de anunciantes supone un 19% del total. Sin embargo, incluye otras sorpresas, como el hecho de que iHeartMedia sea de un tamaño bastante superior a Spotify. Es más, la facturación de Bell Media en Canadá en este ámbito es más grande que la de ambas compañías, e inferior por mucho a la de JCDecaux.

Otra de sus conclusiones principales es que los medios tradicionales siguen siendo populares. “Cuando hablamos de inversión publicitaria según el tipo de medio escogido, vemos que el 43% de la facturación en nuestros 15 mercados pertenece a la televisión. Esto incluye además el apartado digital de todas esas televisiones clásicas. Mientras tanto, un 37% proviene del mundo digital, un 7% de medios impresos y un 4% del cine” aseguran desde GroupM.

Aunque el espacio digital esté ampliamente controlado por Google y Facebook, el formato vídeo sigue siendo dominante. En este apartado sí que queda espacio para competir, ya que muchos agentes de mercado único, especialmente en vídeo, siguen siendo extraordinariamente importantes para los anunciantes.

Tanto Google como Facebook, por un lado, como Netflix por el otro han socavado estructuralmente una industria de más de un siglo de antigüedad. En el caso de los primeros, lo han logrado mediante la monetización de las interacciones sociales enfocadas en la publicidad ante la ausencia de contenidos. Mientras, Netflix ha vivido un proceso inverso, ha monetizado su contenido ante la ausencia de publicidad en su plataforma.

Por lo tanto, una de las partes ha destruido el modelo editorial existente, mientras la otra amenaza con acabar con la televisión financiada por publicidad. Sin embargo, a pesar de todo este imparable crecimiento, cierta vulnerabilidad está empezando a emerger. En el caso de Google y Facebook, todos los datos que manejaban ambas compañías y que las llevaron a apostar fuertemente por la publicidad dirigida ahora están siendo cuestionados. Legisladores, reguladores, clientes y usuarios han comenzado a hacer preguntas sobre los métodos empleados por ambas marcas.

En el caso de Facebook, GroupM sugiere que ellos mismos podrían ser su peor enemigo en temas regulatorios. Además, podría verse afectado por la unificación de sus tres apps principales junto al desarrollo de su criptomoneda Libra. Todos estos factores representan un modelo radicalmente evolucionado, mucho más agresivo que antaño. Google, por su parte, enfrenta tres amenazas regulatorias principalmente. Por un lado, tenemos su propiedad sobre el sistema operativo Android (y la PlayStore). Por otro, el tema de YouTube y sus consecuencias sociales. Y por último, el dominio que ejerce sobre tecnologías de búsqueda y posicionamiento publicitario.

No obstante, la gran pregunta tiene que ver con la incorporación de Amazon como una gran potencia publicitaria, que hace cuestionar si los datos de compra son la señal de fidelidad más alta de todas. Dejando de lado las cargas regulatorias, Amazon podría convertirse pronto en el gran rival de Google.

El estudio también remarca que la idea de la convergencia ha vuelto con fuerza tras alcanzar su mayor pico de popularidad en los 90. Esta idea defiende que los sectores de las telecomunicaciones, los medios, las marcas de software y demás compañías tecnológicas acabarán convergiendo. Inicialmente, tenía más que ver con la idea de mejorar la eficiencia en la distribución, pero ahora se refiere más al emparejamiento de datos móviles y contenido para crear un inventario publicitario más valioso.

Es más probable que tales expansiones provengan de un deseo de diversificación de ingresos, especialmente dado que la mayoría de ellas provienen de adquisiciones de telecomunicaciones, para cumplir con los compromisos de pensiones de larga duración junto con inversores hambrientos de rendimiento. Sin embargo, lo que han visto es que los líderes de telecomunicaciones basados en productos altamente regulados pueden convertirse en compañeros de cama incómodos con compañías de medios basadas en personas cuya principal exportación es la creatividad.

Netflix, por su parte, ha cambiado efectivamente la industria publicitaria de numerosas formas. Su alta inversión en contenidos ha permitido a la compañía captar la atención de la audiencia, además de provocar un esfuerzo en inversión por parte de otras plataformas televisivas. También ha forzado a otros servicios de streaming de la competencia a pensarse dos veces el tema de incluir publicidad en su servicio.

Si hay un beneficio publicitario vinculado al auge de Netflix, es probable que sea relacionado con contenidos de mayor calidad y menos desorden en los medios con publicidad. Pero el inconveniente, hasta la fecha, es la disminución de la audiencia con los titulares, especialmente con audiencias más jóvenes, el alcance limitado del anunciante a los consumidores y, al mismo tiempo, la inflación de precios impulsada por la escasez.


Si quieres conocer más sobre el Programa de Maestría en Marketing y Publicidad Digital . Regístrate en el siguiente formulario:
mm

Nicolás Valcárcel

Director Fundador en Mercado Negro Advertising. Más de 20 años de experiencia en el sector publicitario y de marketing. Pionero de importantes eventos de la industria, como Premios Tótem, Women Marketeers Perú, Top Influencers, Gaming Awards Perú, entre otros.

Contenido Relacionado

Actualidad

OpenAI Jobs Platform: el nexo entre empresas y profesionales de IA está en desarrollo

Actualidad

¿Cómo la IA está redefiniendo el desarrollo de videojuegos?

Actualidad

“Escondite digital”: campaña promueve el uso consciente de los smartphones entre adolescentes

Actualidad

Instagram lanza su app oficial para iPad tras 15 años de espera

Cargar más
Please login to join discussion
Marketing

Una colaboración inesperada: Netflix recluta a Laura Bozzo para analizar escenas de Merlina

by Yulissa Castro

La plataforma encontró la manera perfecta de promocionar el estreno de la segunda temporada: compartir videos donde la presentadora de...

Read moreDetails

«Crear más sonrisas»: así es el nuevo logotipo de Colgate-Palmolive

Brad Pitt y Taika Waititi reinventan el ritual del café en la nueva campaña global de De’Longhi

McDonald’s Taiwán presenta “Kung fries” o el arte que defiende las papas fritas

Sydney Sweeney vuelve a alborotar las redes: actriz es imagen de la nueva campaña de Jimmy Choo

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
comercial@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.