En Perú, cayó 17 puntos porcentuales la cantidad de personas trabajadoras a las que les gusta su empleo. Hoy el 51% de las personas trabajadoras siente gusto por su trabajo mientras que, en el 2023, un 68% lo sentía.
La valoración positiva que las personas trabajadoras de Perú hacen de su empleo disminuyó 17 puntos porcentuales, según el estudio Enamorados del trabajo 2024 de Bumeran. Actualmente, el 51% de los peruanos señala que le gusta su trabajo, mientras que en 2023 al 68% le gustaba.
Respecto a qué tan enamorados están los talentos de sus trabajos, el 26% de trabajadores indica estar enamorado de su trabajo. En el resto de los países de la región, la tendencia es similar. En Ecuador, el 29% de personas trabajadoras dice estar enamorado de su trabajo, en Panamá el 21%, en Chile el 19% y en Argentina el 16%.

En relación con el 2023, el enamoramiento por el trabajo en Perú aumentó 7 puntos porcentuales frente a los resultados de 2024 (26%), pues el año pasado solo el 19% de los talentos manifestaba estar enamorado de su trabajo.
Respecto a aquellos que no gustan de su trabajo, se ha registrado un incremento de 6 puntos porcentuales con respecto al 2023. Mientras que en ese periodo solo el 4% de los talentos manifestaban no gustarles su trabajo, en 2024 este porcentaje aumentó a 10%.
En cuanto a las personas que odian su trabajo, la tendencia también ha aumentado. En el 2023, el 1% de los trabajadores indicaron que odiaban su trabajo, mientras que en 2024 esa cifra aumentó al 3%, lo que representa un crecimiento de 2 puntos porcentuales.
Así pues, el estudio registra una valoración positiva (entre los que aman y les gusta de su trabajo) del 77% en el 2024. En comparación con el 2023, la valoración positiva anual disminuyó 10 puntos porcentuales, ya que el año pasado el 87% de los peruanos indicaron amar y gustar de su trabajo.
Entre los que valoran negativamente su trabajo (no les gusta u odian), el 2024 registró una valoración anual de 13%. Este resultado marca un aumento de 8 puntos porcentuales en comparación con el 2023, cuando el 5% de los trabajadores en Perú expresaron sentimientos negativos hacia sus empleos.

«El estudio registra una disminución de las personas que tienen una percepción positiva de su empleo de 10 puntos porcentuales, y de 17 puntos en el caso puntual de aquellos a los que les gusta su empleo. Además, se observa un aumento de las personas trabajadoras que no disfrutan o incluso odian su trabajo. Entre los motivos de esta insatisfacción laboral, las personas destacan factores como una remuneración insuficiente, la inadecuación del empleo a sus preferencias, la poca contribución a su desarrollo personal que le proporciona que no les gusta el ambiente laboral.”, explica Dora Pinedo, jefa de marketing en Bumeran Perú.
¿Por qué a las personas les gusta su trabajo?
En cuanto a los motivos por los cuales a las personas les gusta su trabajo, el 48% dice que es porque disfrutan mucho de lo que hacen; el 25% sostiene que con su trabajo no solo aporta a la organización, sino también a la sociedad; el 9% de las personas explica que les gusta su lugar de trabajo; el 8% cree que es porque es su trabajo ideal; el 7% afirma que es lo que siempre soñaron, y el 3% indica que está muy conforme con su salario.

Respecto a 2023, el 55% de los talentos que les gustaba o amaban su trabajo expresaban que disfrutaban mucho de lo que hacían; el 25% sentía que con su trabajo no solo aportaba a la organización, sino también a la sociedad; el 8% sostenía que les gustaba su lugar de trabajo; el 5% manifestaban que era su trabajo ideal; otro 5% de los talentos dijo que era todo lo que siempre soñaron, y el 2% afirmaban que estaban muy conformes con su salario.