La compañía también revela que, de ese total, el gasto generado por huéspedes y anfitriones respaldó más de 79.000 empleos en el país.
El turismo en Perú resulta muy atractivo por su gran herencia cultural, hermosos paisajes en costa, sierra y selva, así como su exquisita gastronomía. Esto hace que sea un destino demandado, lo que impulsa no solo a la industria hotelera, sino también el alquiler de inmuebles por corto plazo, por medio de plataformas como Airbnb.
Según data de la compañía, la actividad de usuarios anfitriones y huéspedes generó una contribución económica total al Producto Bruto Interno (PBI) del país de más de 840 millones de dólares durante el 2024. Dicha cifra refleja el movimiento del ecosistema turístico y grafica su efecto en la economía nacional.
Asimismo, Airbnb reveló que lo aportado al PBI peruano logró respaldar a más de 79.000 empleos. Ello representa aproximadamente 224 millones de dólares en ingresos laborales, que se distribuyeron en varios sectores como estancias, servicios de comidas, artes, entretenimiento, recreación y transporte terrestre, entre otros.
Aumento de reservas y nacionalidad de los visitantes
Entre enero y junio de 2025, Airbnb registró un crecimiento cercano al 40% en las reservas realizadas por viajeros peruanos hacia Lima. Por su parte, las correspondientes a visitantes internacionales, aumentaron más de un 15%.
Adicionalmente, Airbnb detalló que las búsquedas de estadías en Perú provienen de algunas de las grandes ciudades latinoamericanas. Santiago, Bogotá, Medellín y Buenos Aires figuran entre ellas.










