La Comisión Europea expresó preocupación porque las interfaces de las plataformas de Meta (Instagram y Facebook) podrían “causar comportamientos adictivas». También expresa preocupación “por sus métodos de verificación y garantía de edad»
¿El uso de Facebook e Instagram puede ser adictivas para los niños? Esta es la pregunta que espera responder la Unión Europea (UE) al investigar a Meta. El organismo espera determinar si están teniendo “efectos negativos” en la “salud física y mental” de los niños. Además, examinará si la plataforma está haciendo trabajo suficiente para comprobar que los usuarios tienen una edad adecuada y cómo se recomienda el contenido para niños. ¿Qué le espera a Meta?
El tema se aborda en el marco de la promulgación de la Ley de Servicios Digitales (DSA) de la UE. En ese sentido, grandes empresas de tecnología pasarán a ser investigadas y podrían recibir multas de hasta el 6% de la facturación global anual. «A la Comisión le preocupa que los sistemas tanto de Facebook como de Instagram, incluidos sus algoritmos, puedan estimular adicciones conductuales en los niños, así como crear los llamados ‘efectos de madriguera de conejo'», dijo la UE al anunciar la investigación.
La UE cuestiona cómo funcionan los algoritmos cuando se le sugiere más contenido dañino a un usuario tras consumir algo similar. «Además, la Comisión también está preocupada por los métodos de aseguramiento y verificación de la edad establecidos por Meta«, indica en un comunicado. Los usuarios de las plataformas Meta deben tener 13 años o más, pero niños mucho más pequeños usan cuentas, a veces con el conocimiento de sus padres. Así lo reveló Ofcom en un informe reciente.
«No estamos convencidos de que Meta haya hecho lo suficiente para cumplir con las obligaciones de la DSA. Es decir, mitigar los riesgos de efectos negativos para la salud física y mental de los jóvenes europeos en sus plataformas Facebook e Instagram», dijo Thierry Breton, comisario de la UE en X (Twitter).
Por otro lado, Meta señala haber «pasado una década desarrollando más de 50 herramientas y políticas» para proteger a los niños. «Este es un desafío al que se enfrenta toda la industria y esperamos compartir detalles de nuestro trabajo con la Comisión Europea», dijo. En septiembre, Meta proporcionó a los reguladores un informe sobre los riesgos asociados con sus plataformas, según lo exige la DSA.