Andriy Shevchenko, presidente de la Asociación de Ucrania de Fútbol y ganador del Balón de Oro 2004, presentó los restos de un estadio bombardeado por las tropas rusas. La evidencia demuestra que el fútbol no está más allá de la guerra
Previo al primer partido de la selección ucraniana en la Eurocopa 2024, la Asociación Ucraniana de Fútbol aprovechó el momento para mostrar, ante los ojos del mundo, los rezagos de los bombardeos rusos. La evidencia elegida muestra que el fútbol no está más allá de la guerra. Se trata de gradas del estadio Sonyachny de Kharkiv (Ucrania), destruido por las tropas rusas en mayo de 2022. Esta es la potente campaña visual.
Sonyachny se construyó originalmente para la Eurocopa 2012. La tribuna dañada viajó por toda Europa como muestra de que, hasta la fecha, 500 instalaciones de infraestructura deportiva en Ucrania han sufrido bombardeos.
«Cuando era entrenador de la selección nacional, íbamos a menudo a Járkov a entrenar. En Sonyachny nos preparábamos para las eliminatorias de la Eurocopa 2021. Saber que el estadio estaba destruido fue como descubrir que tu casa estaba arruinada», comparte Andriy Shevchenko, presidente de la Asociación Ucraniana de Fútbol y ganador del Balón de Oro.
«Sin embargo, incluso si los campos de fútbol o las gradas no pueden resistir los proyectiles rusos, nunca dejaremos de defender a nuestro país y de contarle al mundo sobre esta guerra despiadada. Creo que Ucrania seguirá albergando competiciones internacionales en sus estadios», afirmó Shevchenko
El stand se presenta junto a una instalación interactiva. Los visitantes podrán leer y escuchar la historia de Sonyachny. Además, en tiempo real, unos cascos de realidad virtual transportarán a los visitantes al estadio para ver cómo quedó después del ataque ruso. La tribuna realizará una gira por ciudades alemanas. Su próxima parada será Düsseldorf, donde Ucrania jugará su segundo partido de la EURO 2024 contra Eslovaquia.