Modelos apoyados por inteligencia artificial ofrecen a las empresas una forma rápida y flexible de acceder al talento que necesitan, reduciendo los tiempos y costos asociados.
En un mundo donde la digitalización acelera a pasos agigantados, la demanda de talento especializado se ha vuelto crítica. Sobre todo, frente a una competencia laboral tan fuerte que dificulta identificar el mejor perfil para cubrir un puesto en corto tiempo.
Debido a ello, cada vez más empresas optan por designar dicha tarea a sofisticados softwares automatizados. En ese sentido, modelos como el Talent as a Service (TaaS) ofrecen a las empresas una forma rápida y flexible de acceder al talento que necesitan, reduciendo los tiempos y costos asociados con la contratación tradicional.
¿Cómo funciona?
El TaaS ayuda a las empresas contratar especialistas bajo demanda, ajustándose a proyectos específicos. Este enfoque tiene mucha demanda, ya que las exigencias de adaptación rápida del mercado van en aumento.
Por eso, diversas empresas latinoamericanas han comenzado a adoptar ese modelo para mantenerse competitivas, facilitando la integración de profesionales en sectores como desarrollo de software, marketing digital, y diseño UX/UI.
Una de las mayores ventajas del TaaS es el uso de inteligencia artificial (IA) para optimizar el proceso de selección de candidatos. Por ejemplo, plataformas como GrowBy permiten reducir el tiempo de contratación de semanas a solo días, conectando a empresas con el talento adecuado en tiempo récord. Esta tecnología analiza habilidades, experiencia y perfil de los candidatos, logrando coincidencias más precisas y reduciendo los tiempos de ejecución.
Perfiles más demandados en el mercado digital
- Diseño: UX/UI Designer, Product Designer.
- IT: Frontend/Backend Developer, QA Automation.
- Marketing: SEO/SEM Specialist, Digital Marketing Lead.
- Data: Data Analyst, Big Data Specialist.
- Gestión: Scrum Master, Product Manager.
