El largometraje busca transmitir la pasión del maestro Everardo Zapata, el creador del libro educativo. El equipo de producción viajó a Arequipa para grabar en Punta Bombón y Cocachacra, en donde ejerció como docente.
En el 2026, “Coquito: la película” estrenará en las principales salas de cine del Perú. El largometraje trata sobre la vida de Everardo Zapata, el profesor que publicó en 1955 por primera vez el texto educativo, considerado Patrimonio Cultural de la Nación. La dirección está bajo el mando de Anie Alva Helfer; mientras que, de la producción general, se encarga Eduardo Guillot.
El éxito de ‘Coquito’ radica en su sistema de aprendizaje que explica las bases de la composición del lenguaje y la comunicación, usando imágenes que guardan estrecha relación con las palabras presentadas. Esta metodología permitía aprender como jugando y logró que muchas personas leyeran sus primeras palabras, bajo su guía.

“Coquito: la película” explora la biografía de Zapata desde su natal Cocachacra, en Arequipa, así como su labor como docente en Punta Bombón, donde identificó las dificultades que tenían los niños para aprender a leer. El equipo de producción de Star Films Perú viajó hasta dichas locaciones para para capturar la autenticidad de sus raíces.

Un primer vistazo
Recientemente, Star Films Perú ha compartido el primer avance en video de “Coquito: la película”, el cual muestra un ejemplar de ‘Coquito’ colocado en el césped de un jardín. Las páginas del libro empiezan a moverse solas, dejando ver algunos ejercicios
Tras ello, aparecen niños jugando con diferentes letras y resolviendo algunos ejercicios. Finalmente, se escucha una voz que dice “La historia del libro con el que crecieron generaciones” y se anuncia que el largometraje verá la luz el próximo año.