Se trata de “Renta Hospitalaria Runners” y “Salud Flexible Runners”, los cuales ofrecen asistencia médica y preventiva, asesoramiento deportivo, con beneficios como sesiones de descarga muscular, entrenamiento personalizado, entre otros.
De acuerdo al estudio “Hábitos y actitudes hacia el deporte”, elaborado por Impronta Research y publicado en marzo del 2023, el 37% de las personas que realiza actividad física en el país afirma salir a correr. El running ha adquirido gran popularidad y por sus características contribuye a mejorar el sistema respiratorio y cardiovascular.
No sorprende entonces ver a diario en parques, malecones y calles a personas corriendo. El running es practicado por quienes buscan fortalecer su salud, superar sus metas o potenciar su bienestar emocional.
Este contexto de autocuidado ha motivado a la aseguradora RIMAC a lanzar por primera vez en el país dos planes especialmente diseñados para runners. Se trata de «Renta Hospitalaria Runners» y «Salud Flexible Runners». Ambos productos ofrecen asistencia médica, bajo dos modalidades diferentes.
Impulsando el running
Asimismo, brindan asesoramiento deportivo y asistencia preventiva, con beneficios como sesiones de descarga muscular, kinesioterapia, análisis de pisada, exámenes para deportistas, soporte nutricional y planes de entrenamiento personalizado. En ese sentido, el Plan Renta Hospitalaria Runners, otorga una renta por hospitalización, así como una indemnización por muerte accidental; mientras que el Plan Salud Flexible Runners, incluye cobertura de gastos médicos en más de 200 clínicas del país, medicamentos, exámenes cubiertos y médico a domicilio.
“En RIMAC sabemos que el bienestar no solo se trata de curar, sino también de prevenir, acompañar y promover estilos de vida saludables para las personas. Por eso, estos planes de seguros están pensados desde las necesidades reales de quienes corren, entrenan y compiten”, afirmó Jose Carlos Pestana, Vicepresidente de Marketing e Innovación de RIMAC.
Ambos productos están disponibles desde los 18 años y no establecen límite de edad para la permanencia. “Para quienes mantienen estilos de vida activa en el deporte, el rol de los seguros cobra mayor relevancia. Más allá de estar cubiertos ante una emergencia, está la posibilidad de contar con soluciones que respondan a imprevistos específicos. Pensar en la prevención no es solo cuestión de hábitos sino también de tomar decisiones informadas’’, concluyó Pestana.