De acuerdo al último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la región crecerá en promedio un 2% en el 2025, cuatro décimas menos que lo proyectado el año pasado.
Esta semana, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recortó en cuatro décimas su previsión de crecimiento regional para este año. Esto edujo su estimación al 2% debido y la guerra comercial aparece como uno de los principales motivos.
El informe “Proyecciones Económicas América Latina y El Caribe”, realizado por Cepal, revela que estas han sido ajustadas a la baja. El entorno internacional, en medio de una alta volatilidad financiera e inestabilidad en las cadenas de producción global, habrían afectado las exportaciones latinoamericanas y sus perspectivas de crecimiento.
Panorama latinoamericano
Argentina (5%), República Dominicana (4.5%), Costa Rica (3.6%) y Paraguay (3.6%) liderarán el crecimiento económico este año, según las nuevas cifras de Cepal. Le siguen Guatemala (3.3%), Honduras (3.2%), Nicaragua (3.1%), Panamá (3.1%), Perú (3.1%), Uruguay (2.6%), Colombia (2.5%), El Salvador (2.5%), Chile (2.2%) y Brasil (2%).
En la cola, pero aún con cifras positivas, están Bolivia (1.8%), las islas del Caribe sin contar Guyana (1.8%), Ecuador (1.5%) y México (0.3%). Por su parte, Cuba (-0.4%), Venezuela (-1.5%) y Haití (-2%) son los únicos que decrecerán este año, según Cepal.
