Según el informe “2025 Insights Report”, elaborado por ADM, una de las principales compañías de nutrición animal, el 91% de los dueños de mascotas a nivel global los consideran un miembro más de la familia. Asimismo, el 78% aseguran estar interesados en productos que ayuden a aumentar la esperanza de vida de sus engreídos.
De acuerdo a datos de Warc, el mercado global del petcare está valorado en 207.000 millones de dólares, siendo los mercados de Estados Unidos y China los más grandes. En dichos países el segmento premium crece a doble dígito y esa tendencia forma parte de lo que se conoce como pet wellness.
Este concepto ha cobrado fuerza en los últimos años, impulsado por el vínculo cercano entre las personas y sus mascotas. Este movimiento va más allá de la atención veterinaria básica e incluye prácticas que buscan mejorar el bienestar físico, emocional y mental de los animales de compañía.
Calidad de vida, ante todo
El enfoque pet wellness busca prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de las mascotas. Desde dietas personalizadas y suplementos nutricionales hasta terapias de relajación y enriquecimiento ambiental.
En ese sentido, según el informe “2025 Insights Report”, elaborado por ADM, una de las principales compañías de nutrición animal, el 91% de los dueños de mascotas a nivel global los consideran un miembro más de la familia. Asimismo, el 78% aseguran estar interesados en productos que ayuden a aumentar la esperanza de vida de sus engreídos.
Bajo ese contexto, el 73% de los propietarios continúan invirtiendo en productos considerados “de capricho”. Ello evidencia el peso del componente emocional en las decisiones de compra.
Para ADM, la clave está en encontrar el equilibrio entre calidad, personalización y precio competitivo. Por eso, el fenómeno de tratar a los animales como una proyección de uno mismo ha crecido y la innovación será esencial para mantener la fidelidad de los consumidores.