Un informe de WPP Media comparte los pronósticos de 62 expertos globales sobre el futuro de la industria publicitaria. Una de las conclusiones sostiene que la publicidad sobrevivirá a la disrupción tecnológica y seguirá siendo un pilar clave de la economía global.
WPP Media (antes GroupM) ha elaborado la tercera edición de su informe prospectivo “Advertising in 2030” (“Publicidad en 2030”, en español). Para ello, el punto de partida consistió en responder la siguiente pregunta: ¿Qué rumbo tomará la industria publicitaria en los próximos cinco años?
En ese sentido, 62 expertos globales compartieron sus predicciones en torno al futuro de la industria publicitaria. Ellos han evaluado la probabilidad de que se cumplan 20 escenarios diferentes, siendo los más relevantes el dominio de la inteligencia artificial (IA), el retroceso de la privacidad o el auge de la personalización extrema.
Una de las conclusiones sostiene que la publicidad sobrevivirá a la disrupción tecnológica y seguirá siendo un pilar clave de la economía global. Esto no solo va direccionado a los medios tradicionales, sino también a sectores como el comercio, el transporte o el entretenimiento.
El fin del proceso creativo como se le conoce
El uso de IA para producir la mayor parte del contenido creativo es considerado probable por el 71% de los expertos y altamente probable por el 29%. Bajo ese contexto, dicha tecnología se integrará en los flujos de trabajo para aumentar la eficiencia y abaratar costes, especialmente en contenidos publicitarios de gran volumen o baja complejidad.
Pese a ello, el componente humano seguirá siendo imprescindible en la ideación y supervisión, sobre todo para conseguir un impacto emocional. Cabe mencionar que la adopción de la IA también está condicionada por aspectos legales y regulatorios pendientes, relacionados a los derechos de autor y la atribución de propiedad intelectual.
En cuanto a la personalización basada en datos históricos, preferencias y biometría será una realidad extendida en 2030. El 82% de los expertos consideran probable que la biometría esté estandarizada y se utilice de forma habitual para acceder, personalizar o asegurar servicios y experiencias.
La privacidad y la publicidad inherente
En tanto, el 76% de los encuestados considera altamente improbable que el mundo alcance un marco regulador único sobre privacidad y protección de datos. Asimismo, se asume que los gobiernos y las empresas tendrán acceso masivo a datos sobre identidad, comportamiento y pensamiento de las personas.
Un 55% lo ven como probable, y un 21% como muy probable. Aun así, los expertos advierten que el volumen de datos no siempre se traduce en comprensión o control real. Por otro lado, el 58% creen que eliminar completamente la exposición publicitaria es prácticamente imposible. Ello debido a que está integrada en entornos digitales y físicos, y se espera que su presencia aumente con la proliferación de influencers, eventos en directo y formatos out-of-home potenciados por IA.
Dato
El 74% consideran improbable que el impacto ambiental tenga tanto peso como el coste en las decisiones de compra. Si bien la sensibilidad ecológica sigue presente, la inflación y el acceso limitado a productos sostenibles frenan su prioridad.