Atención personal. La medida se oficializó a través de la Ley 31601, la cual modifica el artículo 1 de la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor.
El Gobierno promulgó la ley que garantiza a los consumidores el derecho a contar con una opción o alternativa de atención personal cuando una empresa ofrezca al público cualquier sistema de atención automatizada asistido por inteligencia artificial o asistente virtual.
La medida se oficializó a través de la Ley 31601, la cual modifica el artículo 1 de la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor. Esta fue publicada el 5 de noviembre en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano.
“Derecho a contar con opción o alternativa de atención personal cuando el proveedor ofrezca al público cualquier sistema de atención automatizada asistido por inteligencia artificial o asistente digital”, indica la norma.
Así, se regula la atención personal por medios de canales automatizados como WhatsApp, llamadas telefónicas, chatbots y otros.
La norma fue refrendada por el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones; y el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez.
El dictamen
En mayo de este año, la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que presidía el congresista José Luna Gálvez (PP), aprobó por unanimidad la iniciativa legislativa que garantiza la atención personal de un proveedor cuando ofrece un producto de manera automatizada.
Según el congresista José Luna Gálvez, la iniciativa busca solucionar “una problemática que se presenta de manera recurrente en la atención de los consumidores” a través de plataformas virtuales mediante la utilización de inteligencia artificial (los denominados chatbots o bot conversacional).
Se indicó demás que el dictamen contó con la opinión favorable del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y, por ello, se estableció la importancia de garantizar la “información oportuna, suficiente, veraz, y fácilmente accesible para el consumidor, sin que esto suponga una carga regulatoria de la innovación tecnológica”.
“Este dictamen hará que se tomen procesos más eficientes, y con ello va a mejorar la imagen corporativa y la reputación de las empresas frente a sus clientes o consumidores”, afirmó.