Los icónicos modelos Air Force 1 y Nike Pegasus están en todas partes y, para la marca fundada en 1964, es un problema. Esta es su estrategia para que sea más difícil comprarlas
Ciertas marcas cuentan con productos icónicos que traspasan, ampliamente, la barrera del tiempo y mantienen una demanda constante. Sucede con algunos clásicos con el calzado como Converse o Vans y, según los últimos reportes, con Nike también. Sin embargo, la marca se propone que dos de sus modelos más icónicos, las Air Force 1 y las Nike Pegasus dejen de estar en todas partes, ¿a qué responde este fenómeno?
En principio, se trata de una reducción en la producción de estas líneas. ¿Por qué? La idea es evitar recurrir a descuentos, además de dejar espacio para sus nuevos lanzamientos. Los dos ejemplares mencionados son los más solicitados de Nike y se comercializan para uso diarios. Sin embargo, el crecimiento de estas líneas y de otros productos de la marca está en desaceleración. Por eso, las tiendas han estado promocionándolos más seguido para eliminar el exceso de productos en las tiendas.

De acuerdo con los analistas, tener demasiado stock es un riesgo para Nike que se ve a sí mismas como una marca Premium. La idea es proteger su capacidad de vender a precios más altos. Además, por supuesto, de evitar que los productos tengan demasiados descuentos. Es decir, Nike recorta la oferta para estimular la demanda. Solo así podrá vender estos ejemplares a precios completos.
Nike disminuye producción de las Air Force 1
Por otro lado, Nike también quiere alentar la compra de los Air Max nuevos. «Estamos en medio de cambiar nuestra cartera de productos [hacia líneas más nuevas]”. Así lo indicó el jefe de finanzas de Nike, Matthew Friend. «Estamos retirando el suministro de clásicos como el Air Force 1 y reduciendo el suministro de Pegasus».
Con ello se podría dificultar que los consumidores encuentren las tradicionales zapatillas Air Force 1 blancas y las versiones Pegasus. Pero los clientes leales de Nike harán la transición a otros zapatos Nike. Al menos ese es el veredicto de Christopher Burns, analista de la industria de las zapatillas y un Blogger sobre zapatillas y estilo de vida.
Además, no afectará mucho a los amantes de las zapatillas. Los coleccionistas se centran en líneas de colaboración especiales y de edición limitada. Es decir, no en líneas de mercado masivo como las Air Force 1, dijo Burns. Sin embargo, es inevitable que la estrategia afecte las ventas de Nike. Podría resultar contraproducente si los consumidores no están interesados en sus nuevos estilos.
Sobre ello, la marca reconoce que recorte perjudicará sus ventas el próximo año fiscal, aunque sería una caída de un solo dígito. «Es la estrategia correcta a largo plazo, pero no está claro qué tan fuertes resonarán los nuevos estilos», dijo Randal Konik, analista minorista de Jefferies.
