El juego de cartas recuerda los modelos usados anteriormente por Pokémon o Yu-Gi-Oh!, pues fomenta el intercambio entre los seguidores de los populares muñecos.
En 1996, Pokémon lanzó su primera colección de cartas, la cual rápidamente se convirtió en un éxito. La dinámica permitía que los fanáticos compartan los productos o los intercambien. La fórmula fue un éxito y la serie Yu-Gi-Oh! también la aplicó.
Décadas después, Pop Mart replica la estrategia comercial y ha creado tarjetas coleccionables de Labubu. La decisión busca precisamente lo que consiguió Pokémon y Yu-Gi-Oh!: generar comunidad.
Para ello, la compañía no espera que las cartas sean vistas solo como productos de edición limitada. Por el contrario, apunta a que sean parte de una experiencia interactiva que conecte emocionalmente con sus fans, impulsando fidelidad.
En el 2023, de acuerdo a un informe de Wise Guy Reports, el mercado global de coleccionables de animación fue estimado en 9,1 mil millones de dólares. Esto quiere decir que a Pop Mart le suma a nivel comercial tener participación en dicho mercado que resulta cada vez más competitivo.
Características de las cartas Labubu
Los usuarios pueden coleccionar diferentes versiones de los Labubu, según el juego de cartas. Estas poseen ilustraciones únicas y algunas son más raras de conseguir que otras, lo que fomenta la interacción entre los seguidores.
De ese modo, Pop Mart logra que un producto físico se vuelva un canal de experiencias. La estrategia mezcla nostalgia con entretenimiento, conectando emocionalmente con los consumidores.
LABUBU trading cards!! https://t.co/d6AKhUHn3N
— POP MART (@POPMARTGlobal) October 15, 2025