Pío Pantoja, presidente de la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (ASPAN), revela las proyecciones de consumo de panetón por parte de los peruanos. También cuenta que su oferta incluye panetones con kiwicha y quinua
La navidad es un buen baremo para evaluar el comportamiento de consumo de los peruanos. Por eso, identificar los niveles de compra de panetón en esta temporada navideña puede ser esclarecedor. La Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (ASPAN) compartió en RPP la proyección para este año. Además, el portal de noticias detalló las cifras vigentes respeto a la venta del pavo.
Peruanos consumirán 10% más panetón esta Navidad 2024
Pío Pantoja, presidente de ASPAN, reveló a RPP que la temporada cobra un significado especial para la industria panadera. «Nosotros, como mypes, como panetones artesanos, hemos arrancado mejor que años anteriores. La campaña navideña inició, aproximadamente, el 18 de noviembre y hay una mayor expectativa», contó Pantoja.
«Es bastante probable que se supere la tendencia del año anterior. Supongo que este año debe ser un 10 % más que el año pasado, que fue un buen año. El año pasado, a la gran industria le sobró un montón de panetón en todos los supermercados. Sin embargo, los artesanos terminamos vendiendo entre 27 y 28 y los otros días», señaló.
También se refirió a las razones que promueven esta proyección positiva. “(Es que) el público ha visto que los panetones industriales redujeron el tamaño 750 gramos, pero el nuestro todavía se mantiene en 900 gramos». Además, los panetones artesanales son «elaborados recién esta semana de diciembre. Por eso, garantizan una frescura que no tienen los panetones que han sido hechos con tres meses de anticipación».
El presidente de ASPAN también se refirió a las opciones de panetón que ofrecen en el mercado. «Los artesanos hemos sacado panetón con quinua, kiwicha, sin pasas ni frutas. Hemos diversificado, a diferencia de los industriales, y creo que esa diversificación está haciendo que el público se incline por nosotros. Los clientes también compran para degustar y saber qué tal está el producto y están aceptándolo».
Así se proyecta el consumo de pavo
Por otro lado, RPP recopiló en qué precios se están vendiendo los pavos en los mercados de la capital. Por ejemplo, en el mercado Ramón Castilla, el kilo de pavo blanco tiene un valor de S/ 17 y el pavo negro, S/ 19. En el caso del pavo que pesa 21 kilos, tiene un valor de S/ 364; mientras que el de 9 kilos, puede costar S/ 153.