Mercado Negro entrevistó a Renato Farfán Basauri, CEO de Bowie Barcelona, quien reveló que con la campaña buscaban darles la vuelta a las grandes cadenas que vienen utilizando influencers a fuerza para promocionar sus productos.
“Cholito Lindo” es una marca peruana de sánguches peruanos que acaba de inaugurar su tercer local en Barcelona, además de ganar la segunda mejor bocata (sándwich) de Cataluña en un concurso local.
De igual manera, en la ciudad la cadena es la primera y mejor bocata de Glovo, el delivery más importante de España. Por ello, confió en la agencia creativa Bowie para lanzar un anuncio que los diferenciara de otras franquicias del sector.
#Desinfluencers: humor con un mensaje claro
Según Renato Farfán, CEO de Bowie, la idea de la campaña surgió para parodiar el spot “menú de tu influencer” de Burger King, que utiliza la tendencia de los influencers para crear combos con sus nombres y ganar audiencia.
De ese modo, buscaron conectar con el público en general, aquellos que usualmente no tienen muchos seguidores, proponiendo sándwiches de una marca que viene ganando reconocimiento por mérito propio, hechos especialmente para ellos: para los «desinfluencers».
Gary Llempen, CEO de “Cholito Lindo” y Grupo Ceviche, indicó que muchas marcas dependen de influencers para existir en redes, por eso ellos prefieren que la gente los descubra probando lo que hacen, ya que sus sánguches “ya son influencers por sí mismos”.
Por lo tanto, la campaña se basa en un humor moderno y directo, transmitiendo un mensaje simple: si un producto realmente vale la pena, no necesita filtros, publicidad pagada ni coreografías virales para gustar. La cadena apuesta por el boca a boca y en la experiencia genuina que viven los clientes en sus locales.

Renato Farfán revela que fue la primera vez trabajando enfocándose en un público no peruano. “El desafío fue darle una narrativa moderna, bien filmada y estéticamente bien hecha, para intentar estar a la altura de las grandes cadenas locales y foráneas en una ciudad tan cosmopolita como Barcelona,” añade.
En medio de un lugar donde conviven muchas marcas de diferentes nacionalidades, Perú también está dando pelea. “Por eso, (como agencia) nos sentimos en la responsabilidad de colaborar con lo mejor sabemos hacer, que es precisamente contribuir con la narrativa y estrategia bien planificada para impactar más allá del peruano”, recalca.
