Estudio elaborado por GRM revela que el 91% de limeños considera que el impacto económico de la crisis por coronavirus será alto o muy alto.
La aparición del Covid-19 en el mundo ha significado un cambio completo en los hábitos y costumbres de las personas, la llamada crisis sanitaria no solo ha generado una gran ola de pánico sino también una paralización económica sin precedentes. En este contexto, GRM, revela cómo los limeños perciben la situación financiera durante y después de terminado el Estado de Emergencia.
«Tendencia y Hábito de Consumo en tiempos de Covid-19»
Días e incluso semanas antes de declararse el aislamiento social, el público peruano ha buscado abastecerse de forma casi excesiva de productos de primera necesidad, una tendencia que continúa hasta el momento, y dentro de la cual el 40% de los limeños considera que sus gastos se han visto elevados, según informa GRM.
«Este aumento se percibe porque se da una compra pensada en surtirse de una mayor cantidad de productos por el temor a no poder salir luego de sus hogares», explica Giuliana Reyna, gerente general de Global Market Research (GRM).
LEE TAMBIÉN: Tottus brinda apoyo económico al sector avícola y productores del campo
Asimismo, se informa que el 37% considera que sus gastos se mantienen dentro de su presupuesto habitual, e incluso el 23% asegura haber gastado menos durante el periodo de cuarentena.
Sin embargo, pese a que menos del 50% asegura ver un aumento en sus gastos, el 91% de los limeños toma con cautela sus decisiones al momento de realizar algún tipo de gasto que no se encuentre dentro de lo estrictamente necesario. GRM, señala que debido al impacto que el Covid-19 tendrá en la economía, las inversiones en rubros como el turismo se verán gravemente afectados.
Esto a base de que el 46% considera que el Perú está poco o muy poco preparado para proteger y evitar la propagación del virus; una situación que agrava para muchos el panorama económico a largo plazo.
Cabe mencionar que el 50% de limeños considera que todo volverá a la normalidad en un periodo de cuatro meses, aún así el 91% de los encuestados perciben que esa normalidad llegará con un grave impacto a la economía, pero sobre todo en la situación laboral de las personas.
Para el estudio de GRM, se realizó la encuesta de 400 hombres y mujeres de entre 18 y 65 años, pertenecientes a todos los niveles socioeconómicos existentes en Lima. La información fue recopilada entre el 25 y el 31 de marzo de 2020.
Ingresa tus datos en este formulario y recibe en tu correo el acceso a nuestro periódico N°84 totalmente gratis. Regístrate aquí: