La medida, que aplica para todo tipo de negocios, busca que se especifique en los empaques si los productos implicaron algún daño a los animales durante su proceso de fabricación.
Actualmente, uno de los rubros que está enfrentando una mayor regulación en el mundo es el alimenticio. Esto ha implicado la creación de distintas leyes que abordan aspectos como inocuidad alimentaria, calidad, control, entre otros.
No obstante, un punto que no se había tratado es la crueldad animal en los productos de consumo. Este aspecto, que es de suma relevancia, implica el conocer si es que durante los procesos de elaboración estos seres vivos fueron maltratados.
En ese sentido, el gobierno de Suiza anunció en mayo que realizará una serie de cambios en su Reglamento sobre Alimentos y Objetos de Uso (LGV), así como en el Reglamento sobre la Información de los Alimentos (LIV).
¿Qué dice la medida?
Las modificaciones, que regirán a partir de este mes, implican que las empresas deberán obligatoriamente realizar la inclusión de un etiquetado en este tipo de productos (como la carne, la leche o los huevos), indicando si requirieron de algún procedimiento doloroso al animal.
LEE TAMBIÉN
Digesa sugiere a marcas dejar de emplear colorante amarillo en sus productos
Esta disposición aplica para todo tipo de establecimiento (restaurantes, comercios y minoristas) que comercialicen dichos alimentos en el país europeo. Una medida que busca generar una mayor transparencia para que los consumidores sepan lo que están comprando.
¿Qué datos deberán especificar en estas etiquetas?
La información deberá detallar si es que el animal fue sometido a castración, descoronado, cortes, entre otros daños sin anestesia. Asimismo, el foie gras (hígado graso de pato o ganso que ha sido engordado de forma artificial) tendrá que llevar un etiquetado indicando su procedencia.
Fuente: ReasonWhy