Durante el Congreso Internacional de Microfinanzas (CIM), la empresa presentó su recién lanzada plataforma de inclusión financiera diseñada para atender las necesidades del sector no bancarizado.
El 26 de octubre, Bitel participó en el Congreso Internacional de Microfinanzas (CIM) en Tacna, un evento organizado por la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC). Durante esta reunión, la compañía de telecomunicaciones anunció el lanzamiento de BiPay, una nueva plataforma de inclusión financiera diseñada para el sector no bancarizado en todo el país.
Esta iniciativa surge en un contexto donde la educación financiera es un desafío destacado en Perú: según datos de la SBS y la CAF, el 41% de la población carece de habilidades financieras. Esto se refleja en los índices de bancarización, donde solo el 54% de los peruanos en áreas urbanas tienen cuentas en el sistema financiero, según IPSOS, y únicamente el 51.9% está bancarizado, según el INEI.
Anh Duc Pham, CEO de Bitel, mencionó: «Esta plataforma es parte de nuestro compromiso por ofrecer una solución accesible al sector no bancarizado. Buscamos ser un actor relevante en el ecosistema financiero peruano, contribuyendo con soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo del país».

BiPay, una vez implementada, funcionará como un canal online para recaudación de pagos, tanto para el sector público como privado, y contará con una red de más de 30,000 agentes físicos a nivel nacional para pagos presenciales.
Bitel está estableciendo acuerdos para permitir a los usuarios de BiPay solicitar la apertura de cuentas de ahorro o acceder a micro préstamos. Además, pretende ofrecer soporte técnico completo y monitoreo las 24 horas del día, los 7 días de la semana, además de su amplia cobertura 4G en todo el país.
¿Cómo funciona BiPay?
La nueva billetera digital BiPay de Bitel ya está disponible para su descarga desde Google Play. Puedes registrarte como persona con tu DNI, CE o PTP, o como negocio con tu número RUC o RUS. No se requiere tener una cuenta bancaria en una entidad específica para usar la aplicación, ya que funciona como un monedero digital independiente.
Este servicio te permite enviar y recibir dinero a nivel nacional de forma gratuita utilizando tu número de celular o escaneando códigos QR en comercios y otros usuarios. Además, podrás recargar o pagar tu línea Bitel y acceder a diversos beneficios.