El informe del Instituto Tecnológico de Massachusetts indica que ello ahorraría 1.2 billones de dólares en sueldos económicos. La inteligencia artificial automatizaría procesos de servicios administrativos, financieros y profesionales.
Desde el auge de la inteligencia artificial (IA), uno de los principales miedos generales era que dicha tecnología evolucione tanto que llegue a reemplazar funciones hechas por los humanos. Esto tendría un impacto directo en el mundo laboral, elevando sospechas sobre cuáles serían los sectores más afectados en ese sentido.
Recientemente, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) publicó un estudio que evidencia que el alcance de la IA para automatizar funciones es mayor de la que se cree. De esa manera, analizó el mercado laboral estadounidense en base a un Índice Iceberg, creado por el el MIT y el Laboratorio Nacional de Oak Ridge.
Principales hallazgos
Según el informe, la IA puede relevar al 11,7% del mercado laboral estadounidense. Ello ahorraría 1.2 billones de dólares en sueldos económicos, lo que automatizaría procesos de servicios administrativos, financieros y profesionales.
Si bien el reporte evita ser predictivo sobre el tiempo que tardará en ocurrir eso, recalca que la “capacidad técnica” para que la IA automatice tareas que realizan los humanos “se extiende mucho más debajo de la superficie”.
Además, el documento no anticipa despidos, cronogramas de aplicación o ni posibles efectos. Los avances de la tecnología dependerán de factores como la decisión de las empresas, adaptación de trabajadores, regulación y aceptación social de la IA.









