Actualmente, más del 70% de la demanda es atendida por la producción nacional, siendo siete de cada 10 botellas bebidas de las cepas tintas.
Desde los primeros viñedos plantados en el Perú por Hernando de Montenegro, capitán español que acompañó a Francisco Pizarro en la incursión colonizadora, la evolución en el consumo de vino ha sido notable. En el país se consumen 1,8 litros de vino per cápita al año, según cifras hasta el 2021 compartidas por el portal La noche en vino. Esta cifra es el doble de la que se registraba hace 20 años.
De hecho, actualmente, más del 70% de la demanda es atendida por la producción nacional, siendo siete de cada 10 botellas bebidas de las cepas tintas. A nivel comercial, en el 2022, el país recaudó 51 millones de dólares a través de las importaciones de esta bebida alcohólica y exportó un total de 1,6 millones de dólares, logrando así un incremento del 27% y 39,6%, respectivamente, comparado con el año anterior.
Asimismo, como respuesta a la tendencia mundial de hacer vinos con uvas ancestrales, hoy las bodegas peruanas elaboran vino con las llamadas “uvas pisqueras”, lo que introduce una nueva propuesta a los turistas. Frente al panorama descrito, no sorprende entonces que ahora los restaurantes de cinco tenedores de Lima ofrecen en sus cartas de vino opciones nacionales.
Principales bodegas de vino peruano
La octava edición del Salón del Vino Peruano evaluará a más de 30 vinicultores de todas las regiones productoras con más de 300 etiquetas. Dentro de las cuales, tienen presencia pequeños, medianos y grandes productores de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna, Apurímac, La Libertad y Cusco.
Las variedades van desde vinos espumosos, pasando por vinos secos y semisecos blancos, rosados, naranjos y tintos, a lo que se suman mistelas y cosechas tardías. El evento organizado por “Perú hace vino” será en los espacios del parque gastronómico El Refugio del 18 al 21 de julio. El programa incluye simposios, cenas maridaje, feria de vinos, el IV Concurso Nacional de Vinos y Catemos Perú.
Datos:
- Durante la década de los 80 era frecuente la venta de vino peruano rosé en los chifas de Lima, generalmente semi seco.
- Lima no es la provincia donde se consume más vino; Chiclayo, Trujillo, Arequipa, Huancayo e Ica la superan con creces.
- El vino peruano más vendido en el país es elaborado con la variedad borgoña.