Este cambio no solo refleja una evolución de la marca, sino también el compromiso renovado con Paysafe para que cada usuario pague a su manera.
Cada vez los usuarios prefieren formas de pago ágiles que se adaptan a sus necesidades de consumo. Sobre todo, porque tienen la libertad de gestionar distintas operaciones con un solo medio de pago, sin tener que introducir datos sensibles de las tarjetas de crédito o débito.
Precisamente, eso es lo que ofrece PagoEfectivo: que cada persona pague a su manera. Esto quiere decir que permite flexibilidad y seguridad en las transacciones. Por eso, la marca apunta a atraer tanto a millennials como a generaciones más jóvenes que valoran la conveniencia y la personalización en sus experiencias de pago.
«Todo inicia aquí»
Desde el 16 de octubre, PagoEfectivo lanza su campaña de rebranding, alineada a la nueva identidad de Paysafe, empresa matriz global que tiene más de 20 años en el mercado de medios de pago. Este cambio no solo refleja una evolución de la marca, sino también el compromiso renovado entre ambas compañías para convertir cada transacción en una experiencia.
El nuevo diseño de PagoEfectivo, como submarca de Paysafe, simboliza los valores de innovación, accesibilidad y simplicidad. El cambio de imagen será replicado en toda la región, incluyendo Perú, Ecuador y Argentina.
De esa manera, PagoEfectivo busca reforzar la conexión con los usuarios, fomentando una relación más sólida y comprometida con ellos. Todo esto por medio de iniciativas que promuevan su lealtad y preferencia.
«Este rebranding de PagoEfectivo, más que una nueva imagen; representa una evolución hacia una experiencia de pago más ágil, flexible y segura. De ese modo, buscamos que cada usuario sienta que su transacción es única, estableciendo relaciones duraderas basadas en la preferencia por nuestra plataforma», explica Oscar Barriga, director de Marketing para América Latina en Paysafe.
Además, Barriga sostiene que para el 2025 están desarrollando experiencias que “revolucionarán las formas de pago, priorizando la simplicidad y la personalización”. “Queremos que cada interacción sea más que una transacción: una conexión significativa con nuestros usuarios, construida sobre la fidelidad y confianza que hemos cultivado con el tiempo”, agrega.