Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), estos registraron una caída en junio en el rubro de transporte.
El mercado de automóviles en Perú ha experimentado una marcada transformación en sus preferencias. En 2024, las camionetas, sobre todo las SUV y pick-up, han concentrado aproximadamente el 82% de las ventas de vehículos nuevos.
Asimismo, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, presentaron una caída en junio del 2025. Esto contribuyó a mantener bajo control el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana, con una variación mensual de 0.13% y una inflación anual de 1.69%.
Tendencia a la baja
Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadística de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), sostiene que, en el primer semestre del 2025, el precio de los automóviles nuevos en el país mostró una ligera tendencia a la baja. Durante ese periodo, os primeros seis meses “la inflación llegó a 0.55% y la inflación anual se ubicó en -0.40%”.
De esa manera, hubo una variación mensual negativa de 0.05%, debida, principalmente, al descenso del tipo de cambio de dólar. Ello quiere decir que comprar un auto ahora puede resultar más conveniente que hace un año.
Además, la reducción estuvo influenciada por los menores precios en combustibles para vehículos. Por ejemplo, el gas licuado de petróleo (GLP) retrocedió 3.3% y el diésel bajó 0.8%. Frente a ello, la AAP proyecta que esta corriente se mantendrá en la segunda mitad del año.